Categorías: Nacional

El Gobierno apela a la “prudencia” y pide a las CCAA no “dejarse llevar” por motivos políticos

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha salido al paso de las críticas de varios dirigentes autonómicos por la decisión de que solo la mitad de la población española pase a la fase 1 de la desescalada. La ministra ha pedido no “alejarse del criterio sanitario y dejarse llevar por motivos políticos”, al tiempo que ha insistido en la necesidad de mantener el estado de alarma.

Montero ha explicado que en la parte de España que no va a pasar a la fase 1 el lunes “ha imperado la prudencia, la precaución y la cautela”. “El virus va a permanecer un tiempo”, ha recordado la ministra, que ha reconocido que “entendemos que haya una cierta decepción” entre los ciudadanos, pero que “lo grave sería alejarse del criterio sanitario y dejarse llevar por motivos políticos o de otra índole”.

“Forzar el ritmo nos puede costar muy caro”, ha señalado Montero tras las críticas recibidas por varios presidentes autonómicos. “No vamos a llegar antes por correr de manera precipitada”, por lo que les ha pedido “no trasladar falsos agravios o especulaciones sin fundamento”.

“La prudencia va a ser la guía de actuación en la desescalada”, ha advertido también el ministro de Sanidad, Salvador Illa, que considera que “toda prudencia va a ser poca”. A partir de mañana mismo las comunidades autónomas que no han logrado pasar de fase podrán presentar sus propuestas para progresar la próxima semana, según ha recordado el político catalán, que ha insistido en que las decisiones se tomarán “siempre basándonos en la evidencia científica” y con “la máxima prudencia”. “La segunda etapa de desescalada la superaremos unidos”, ha destacado.

Además, Illa ha señalado que España ha realizado ya dos millones y medio de pruebas para detectar el coronavirus, incluyendo los PCR y los test rápidos. En concreto, las comunidades autónomas han realizado más de 1,6 millones de PCR, 234.000 solo en la última semana, mientras que en los test rápidos la cifra asciende a 842.550.

Por otro lado, la ministra Montero ha insistido además en que el estado de alarma es el único instrumento constitucional “que garantiza y tiene todas las salvaguardas” para restringir derechos constitucionales como “la movilidad”. “No hay nada comparable en ningún tipo de ley orgánica”, sino que es el “mecanismo más garantista”, ya que exige al Congreso que se pronuncie sobre el mismo, ha explicado. “No es ningún tipo de programa ni proyecto político”, ni tampoco “un capricho”.

Ayuso insiste en la necesidad de “dar pasos hacia adelante”

En la videoconferencia mantenida este domingo entre Pedro Sánchez y los presidentes autonómicos la madrileña Isabel Díaz Ayuso ha insistido en la región necesita “seguir dando pasos hacia adelante después del zarpazo que ha supuesto el Covid-19”. De ahí que haya afirmado que debe pasar a la fase 1 de la desescalada porque, entre otras cuestiones, cuenta con el 60% de las grandes empresas y es un “motor económico que es bueno para que todos los demás sigan funcionando”. Una vez más, ha recurrido a criterios económicos para defender el salto al siguiente nivel.

“Tenemos que empezar a conjugar esa delgada línea a la que todos nos estamos viendo abocados para seguir defendiendo a los más vulnerables frente al Covid con la salida económica”, ha dicho.

Tras esto, ha recriminado a Sánchez la campaña lanzada por el PSOE para tachar de “ejemplo de gestión ineficaz e irresponsable” el trabajo de la Comunidad de Madrid en la lucha contra la pandemia. “Creo que eso ayuda poco a la convivencia y al trabajo conjunto entre administraciones”, ha señalado la popular, que ha lamentado que estos “ataques desmesurados e injustos que se provocan desde una administración superior a una inferior”.

Illa evita el choque con Madrid por el reparto de mascarillas FFP2

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha eludido entrar en polémica con la Comunidad de Madrid ante la decisión de esta administración de distribuir desde este lunes mascarillas tipo FFP2 en farmacias. Algo que están criticando varios colectivos sanitarios, ya que son unas mascarillas más adecuadas para los profesionales de la Sanidad.

No voy a entrar en ningún tipo de reproche ni polémica con ninguna comunidad autónoma, pero siempre es bueno, con carácter general, que se repartan mascarillas”, ha dicho Illa preguntado al respecto. Sin embargo, sí que ha defendido que “hay que adaptar siempre” la mascarilla al uso que se tiene que hacer, así como al colectivo.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno apela a la “prudencia” y pide a las CCAA no “dejarse llevar” por motivos políticos

Gustavo García / Luis Suárez

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace