Economía

El Gobierno acuerda con los sindicatos subir el SMI un 5% hasta los 1.134 euros

“Me complace anunciarles que el Gobierno acaba de llegar a un acuerdo con los sindicatos para elevar el SMI con efectos desde el 1 de enero en el 5%”, así ha arrancado el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, su comparecencia ante los medios tras la reunión de la Mesa de Diálogo Social de este viernes. Según ha afirmado, el Ejecutivo “ha hecho un gran esfuerzo para intentar llegar a un acuerdo con todas las organizaciones sindicales”, pero “finalmente no ha podido ser” con la patronal empresarial. La CEOE ya se desmarcó de las últimas subidas del salario mínimo.

Los empresarios defendían un incremento menor, con la consiguiente oposición del Ministerio de Trabajo y de las organizaciones sindicales. También habían puesto sobre la mesa varias condiciones sobre los contratos públicos y bonificaciones al campo. Ante esta posición, a principios de semana el propio Pérez Rey lanzaba un ultimátum a la patronal. En caso de no aceptar un alza de entorno al 4%, el Gobierno pactaría una cifra más “ambiciosa”, tal y como ha pasado al final.

“Nosotros estábamos dispuestos a manejar con flexibilidad una subida que incorporaran a las patronales, nos hemos dejado la piel”, ha defendido el secretario de Estado de Trabajo, quien ha reconocido que “no lo hemos logrado”. No obstante, ha puesto en valor el acuerdo bipartito.

Jóvenes y mujeres, los colectivos más beneficiados

De acuerdo al mismo, el SMI se eleva hasta los 1.134 euros en 14 pagas, 54 más al mes, que repercute especialmente a trabajadores jóvenes y mujeres. La subida, ha destacado Pérez Rey, “nos permitirá subir el salario por hora de las empleadas de hogar” y reducir la diferencia salarial con Europa.  Además, ha destacado que los trabajadores y las trabajadoras “no solo no van a perder poder adquisitivo, sino que lo van a ganar”, ya que este aumento “está por encima de la inflación”.

Con la nueva subida, el salario mínimo interprofesional ha crecido más de un 50% desde 2018.

“Cuantos antes” al Consejo de Ministros

Tras este acuerdo empiezan los trámites para la aprobación del real decreto que haga realidad el incremento del SMI. La medida no irá al Consejo de Ministros del próximo martes, ha avanzado el secretario de Estado de Trabajo, al conllevar esto “una serie de trámites” e “informes”, pero el Gobierno acelerará el proceso para que sea “cuanto antes”. Dicho esto, ha reiterado que cuando se apruebe sus efectos serán retroactivos desde el 1 de enero.

 

 

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno acuerda con los sindicatos subir el SMI un 5% hasta los 1.134 euros

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

7 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

7 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

8 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

15 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

15 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

17 horas hace