Economía

El Gobierno acuerda con los sindicatos subir el SMI un 5% hasta los 1.134 euros

“Me complace anunciarles que el Gobierno acaba de llegar a un acuerdo con los sindicatos para elevar el SMI con efectos desde el 1 de enero en el 5%”, así ha arrancado el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, su comparecencia ante los medios tras la reunión de la Mesa de Diálogo Social de este viernes. Según ha afirmado, el Ejecutivo “ha hecho un gran esfuerzo para intentar llegar a un acuerdo con todas las organizaciones sindicales”, pero “finalmente no ha podido ser” con la patronal empresarial. La CEOE ya se desmarcó de las últimas subidas del salario mínimo.

Los empresarios defendían un incremento menor, con la consiguiente oposición del Ministerio de Trabajo y de las organizaciones sindicales. También habían puesto sobre la mesa varias condiciones sobre los contratos públicos y bonificaciones al campo. Ante esta posición, a principios de semana el propio Pérez Rey lanzaba un ultimátum a la patronal. En caso de no aceptar un alza de entorno al 4%, el Gobierno pactaría una cifra más “ambiciosa”, tal y como ha pasado al final.

“Nosotros estábamos dispuestos a manejar con flexibilidad una subida que incorporaran a las patronales, nos hemos dejado la piel”, ha defendido el secretario de Estado de Trabajo, quien ha reconocido que “no lo hemos logrado”. No obstante, ha puesto en valor el acuerdo bipartito.

Jóvenes y mujeres, los colectivos más beneficiados

De acuerdo al mismo, el SMI se eleva hasta los 1.134 euros en 14 pagas, 54 más al mes, que repercute especialmente a trabajadores jóvenes y mujeres. La subida, ha destacado Pérez Rey, “nos permitirá subir el salario por hora de las empleadas de hogar” y reducir la diferencia salarial con Europa.  Además, ha destacado que los trabajadores y las trabajadoras “no solo no van a perder poder adquisitivo, sino que lo van a ganar”, ya que este aumento “está por encima de la inflación”.

Con la nueva subida, el salario mínimo interprofesional ha crecido más de un 50% desde 2018.

“Cuantos antes” al Consejo de Ministros

Tras este acuerdo empiezan los trámites para la aprobación del real decreto que haga realidad el incremento del SMI. La medida no irá al Consejo de Ministros del próximo martes, ha avanzado el secretario de Estado de Trabajo, al conllevar esto “una serie de trámites” e “informes”, pero el Gobierno acelerará el proceso para que sea “cuanto antes”. Dicho esto, ha reiterado que cuando se apruebe sus efectos serán retroactivos desde el 1 de enero.

 

 

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno acuerda con los sindicatos subir el SMI un 5% hasta los 1.134 euros

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Una explosión en un bar de Madrid deja 14 heridos, uno de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en la calle Manuel Maroto, situada en el distrito de…

3 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

3 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

3 horas hace

La viuda del comentarista Charlie Kirk advierte del «fuego» que han prendido los «malvados con su asesinato

El país sigue conmocionado por la muerte de Charlie Kirk, líder de Turning Point USA,…

4 horas hace

Podemos pide boicotear el final de La Vuelta en Madrid por la participación de Israel

El mensaje lo lanzó en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, donde subrayó la importancia…

4 horas hace

España escala a A+ y se acerca al núcleo de la UE en calificación, deuda y rentabilidades

La mejora de la nota de España por parte de S&P a A+ en septiembre…

10 horas hace