Economía

El Gobierno abre la puerta a una subida del salario mínimo en septiembre

“Cerca de un año y medio después del inicio de la pandemia está en marcha una sólida recuperación económica”, ha valorado Calviño, que ha augurado un crecimiento intertrimestral que “podría superar” el 2%. De su mano viene el “dinamismo” del mercado laboral, que permite vislumbrar que “en julio se podría recuperar más del 90% del empleo perdido neto tras el ‘shock’ del covid”.

“Si esta tendencia tan positiva se mantiene durante el verano, en el curso de otoño podríamos recuperar niveles de empleo cercanos a los que teníamos en febrero de 2020”, ha augurado la vicepresidenta y ministro. Por ello, “a la luz de cómo evolucione mercado de trabajo a lo largo del verano”, ha señalado, “en septiembre veremos si es posible retomar la senda de aumento del salario mínimo en la que estábamos hasta la llegada de la pandemia y acordar un alza para los meses finales de año que nos permita seguir avanzando hacia el objetivo del 60% del salario medio fijado para el final de la legislatura”.

No obstante, la responsable de Economía ha recordado que todavía quedan unos 450.000 trabajadores afectados, ya sean desempleados o en ERTE, y cuya “recuperación y reincorporación” al mercado laboral es actualmente “la prioridad” del Gobierno. En ese sentido, ha descartado que haya “ningún  tipo de duda o debate” dentro del Ejecutivo sobre si hay que aumentar el SMI. “No hay ningún debate, sino que la cuestión es que sigamos tomando las mejores decisiones en el momento adecuado”, ha zanjado.

Previsiones de PIB y paro se mantienen

El Ejecutivo ha mantenido las previsiones de crecimiento y de empleo fijadas en el anterior cuadro macroeconómico. Así, prevé una tasa de paro para este año del 15,2% y del 14,1% para el próximo.

“Me parece que se trata de un dato que ilustra de forma contundente la eficacia de nuestra respuesta a la pandemia”, ha valorado la vicepresidenta. “Hace un año el Banco de España o la OCDE preveían una tasa para 2021 superior al 20%, llegando incluso al 25%, y lo cierto es que estamos encarando la quinta ola con una tasa 10 puntos inferior a la que preveían y es gracias a la respuesta de la política económica”, ha defendido.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno abre la puerta a una subida del salario mínimo en septiembre

Gustavo García / Luis Suárez

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

31 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

1 hora hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace