La vicepresidenta para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Ribera ha subrayado que esa intervención en la regulación del mercado mayorista es algo que «conviene» que cuente con el aval la Unión Europea, que es quien «pone las reglas fundamentales».
En ese sentido, ha recordado que este mismo martes se está reuniendo la Comisión Europea para presentar una propuesta que haga frente al alza de los precios de la energía y con la vista puesta en reducir la dependencia energética de Rusia, especialmente del gas.
«La Comisión Europea está debatiendo un nuevo paquete de medidas a nivel europeo para reaccionar desde Europa a esa tensión tan importante que estamos viendo en las materias primas energéticas y su impacto en el precio de la electricidad como consecuencia de la invasión de Ucrania y las restricciones que se derivan tanto por parte de algunas empresas como por las sanciones adoptadas por la comunidad internacional», ha afirmado la ministra.
En esa línea, ha destacado que desde el Gobierno están pendientes de cuáles serán las recomendaciones específicas que salgan de la Comisión, «sin perjuicio de los trabajos complementarios» que se puedan impulsar desde cada uno de los Estados miembros.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…