El número uno mundial del lujo LVMH y el joyero estadounidense Tiffany oficializaron este lunes su unión por 16.200 millones de dólares, la mayor adquisición de la historia del grupo del millonario francés Bernard Arnault.
En un comunicado conjunto, los dos grupos indican «haber concluido un acuerdo definitivo con vistas a la adquisición de Tiffany por LVMH a un precio de 135 dólares la acción. La operación valoriza a Tiffany en 14.700 millones de euros, unos 16.200 millones de dólares», precisan.
«Tenemos la ambición de hacer brillar esta marca emblemática con todo el cuidado y toda la determinación que hemos sabido desplegar en todas las casas a las que nos hemos unido a lo largo de nuestra historia», comentó Bernard Arnault, citado en un comunicado.
Tiffany es «una empresa que goza de un patrimonio y un posicionamiento únicos en el mundo del mercado de la alta joyería» y «nos inspira un inmenso respeto y una gran admiración. Estamos felices de permitir que siga brillando en el futuro», dijo Arnault.
Para el grupo francés, esta adquisición «va a reforzar la posición de LVMH en la alta joyería y aumentar su presencia en Estados Unidos. La llegada de Tiffany, que se suma a las 75 casas del grupo, va a dar una nueva dimensión a la actividad Relojes y Joyería», resume el comunicado.
El grupo francés había propuesto inicialmente el 15 de octubre 120 dólares por acción de Tiffany, famoso por sus anillos de matrimonio y sus diamantes, antes de elevar la apuesta a 130 dólares la semana pasada.
La última oferta llevó a Tiffany a desvelar sus cuentas a LVMH, que finalmente decidió proponer 135 dólares por acción al joyero estadounidense.
En el ejercicio 2018, el grupo de Bernard Arnault realizó unas ventas por 46.800 millones de euros, un récord, mientras que su beneficio total se elevó a 6.400 millones con un margen operativo del 21,4%.
Por su parte, el joyero neoyorquino, fundado en 1837, buscaba desde hace años modernizar su imagen y atraer a una clientela más joven. Su volumen de negocio fue de 4.400 millones de dólares en el ejercicio fiscal concluido el 31 de julio, un 6,5% más que en el anterior.
Su crecimiento se ha visto frenado por la fortaleza del dólar y la caída de los gastos de los turistas en Estados Unidos.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…