Cama de hospital
Cataluña, Madrid, Andalucía y la Comunidad Valenciana son, con datos de 2020, las que más destinan por volumen económico a esta partida. Hasta un 30% más dedicó, por ejemplo, Cataluña respecto a 2016. O lo que es lo mismo, 2.516 millones en 2016 frente a los 3.288 de 2020. Andalucía, por su parte, incrementó el gasto un 24,2% (380 millones frente a 472); la Comunidad Valenciana, un 12,2% (274 millones frente a 307); y Madrid, un 7,2% (842 millones frente a 902).
Frente a esto, otras autonomías han reducido el importe destinado a los conciertos. Es el caso de Castilla y León (-13,3%), Galicia (-10,6%) y Canarias (-5,1%).
Respecto al gasto per cápita, Cataluña fue la comunidad que más aportó en esta materia, con 423 euros (un 13,6% más entre 2019 y 2020). Tras ella, Islas Baleares (150 euros; -3,1%) y Madrid (133 euros; -6,4%). Asimismo, Castilla y León se situó entre las que destinan un menor importe (51 euros; variación del -3,8% entre 2019 y 2020), junto a Andalucía (56 euros; +5,9%) y Cantabria (56 euros, +2,5%).
El informe de la patronal de la sanidad privada recoge también las autonomías que gastan mayor porcentaje en los conciertos. En este sentido, asegura que “todas sin excepción han registrado descensos en el periodo 2016-2020 y todas, menos País Vasco (+0,1%), entre 2019-2020”. Dicho esto, muestra que Cataluña, Baleares y Madrid son las que estaban a la cabeza, con un 24,2%, un 9,2% y un 8,9%, respectivamente, a finales de 2020.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…