Economía

El gasto medio por hogar alcanzó los 29.244 euros en 2021, el mayor aumento de la serie

En términos constantes, es decir, eliminando el efecto de los precios, el gasto medio por hogar creció un 5% en 2021, mientras que el gasto medio por persona fue de 11.780 euros, con un incremento del 8,6% respecto a 2020. La variación en términos constantes fue del 5,3%.

De esta forma, el gasto total del conjunto de los hogares residentes en España, medido en términos corrientes, aumentó un 8,4%, mientras que en términos constantes registró un incremento del 5,2%.

El INE destaca que debido a la crisis sanitaria como consecuencia de la Covid-19 los hogares modificaron sus hábitos de consumo a lo largo del año 2020, lo que provocó una disminución del gasto, que se recuperó en parte en 2021. No obstante, esta recuperación no fue completa. De hecho, el gasto medio por hogar en 2021 fue casi 1.000 euros inferior al gasto de 2019, lo que supone una disminución del 3,3%.

Los grupos que presentan las mayores disminuciones del gasto medio entre los años 2019 y 2021 fueron restaurantes y hoteles, cuyo gasto fue un 22,3% menor; ocio y cultura, un 21,8% inferior; vestido y calzado, con una caída del 18,4%; y transporte, cuya tasa entre estos dos años fue del -16,9%.

En cambio, alimentos y bebidas no alcohólicas, sanidad y vivienda fueron los únicos grupos cuyo gasto se incrementó respecto al año previo a la pandemia.

SE DISPARA EL GASTO EN RESTAURANTES, HOTELES Y SANIDAD

El gasto medio por hogar aumentó en la mayoría de los grupos analizados en 2021. Los que registraron los mayores crecimientos fueron restaurantes y hoteles, con un alza del 30,6% por el aumento del gasto tanto en restauración como en servicios de alojamiento. Así, los hogares gastaron 2.288 euros de media en estos conceptos, 536 euros más que en 2020.

Sanidad, con una variación del 20,3%, debido al incremento del gasto en productos farmacéuticos y en servicios médicos, con una media de 1.204 euros, 203 euros más que el año anterior; así como transporte, con un alza del 17,8% respecto a 2020 y un gasto de 489 euros más, hasta los 3.230 euros de media en 2021, son los otros grupos en los que más gastaron las familias españolas.

Asimismo, ocio y cultura (+14,9% con 1.294 euros de media); vestido y calzado (+14,6% y 1.156 euros de media) fueron otras de las rúbricas que experimentaron fuertes crecimientos.

Por el contrario, los únicos grupos en los que disminuyó el gasto medio por hogar fueron bebidas alcohólicas y tabaco, cuyo gasto disminuyó un 2,9%; y comunicaciones, con una caída del 0,3% respecto a 2020, con una media de 937 euros por hogar.

Por lo que respecta a la distribución del gasto de los hogares, la mayor parte se concentró en tres grandes grupos vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, cuyo gasto supuso la tercera parte del presupuesto total del hogar (33,8%); así como alimentos y bebidas no alcohólicas, que representaron el 16,4% del presupuesto; y transporte, cuyo gasto supuso el 11% del presupuesto total del hogar.

GASTOS POR TIPO DE HOGAR

La tipología del hogar es un elemento diferenciador del nivel de gasto. Así, los hogares formados por una pareja con hijos fueron los que tuvieron, en media, mayor gasto en 2021, con 36.568 euros.

Por contra, los hogares que registraron menor gasto fueron los formados por una persona sola de 65 o más años (con 18.964 euros de media) y los unipersonales con menos de 65 años (19.460 euros).

Todas las categorías aumentaron su gasto respecto al año anterior. El mayor incremento se dio en los hogares formados por una pareja sin hijos, con una tasa del 9,6% (2.588 euros más que el año anterior). Por su parte, los hogares unipersonales con menos de 65 años registraron el menor crecimiento de su gasto, con un 4,5% (843 euros más).

RESULTADOS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Las comunidades autónomas con mayor gasto medio por persona en el año 2021 fueron País Vasco (13.982 euros), Comunidad de Madrid (13.541) y la Comunidad Foral de Navarra (13.151). Por el contrario, Castilla-La Mancha (9.587) y Canarias (9.690) registraron los menores gastos medios por persona.

Así, el gasto medio por persona en País Vasco fue un 18,7% mayor que la media nacional, mientras que el de Castilla-La Mancha se situó un 18,6% por debajo de dicha media.

Acceda a la versión completa del contenido

El gasto medio por hogar alcanzó los 29.244 euros en 2021, el mayor aumento de la serie

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

2 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

3 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

4 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

12 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

13 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

13 horas hace