Sede del FMI
El dato de la previsión del FMI había sido adelantado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su comparecencia tras el Consejo de Ministros. El jefe del Ejecutivo ha sacado pecho de que España será “la economía desarrollada que más va a crecer en 2021 junto con la de EEUU” y ha adelantado que en la reunión del Consejo de Ministros de la próxima semana se aprobará el Plan de Recuperación y Resiliencia.
No hay novedades en la estimación de España de cara a 2022, que se queda en un crecimiento del 4,7%. En este caso España se situará como el segundo país que más crecerá entre las economías avanzadas, superado por Reino Unido (5,1%) y a la par de Canadá (4,7%).
El cuadro de previsiones del FMI para España incluye asimismo una estimación de que la inflación cerrará este año en el 1%, mientras que para 2022 será del 1,3%. Respecto a la tasa de paro, los economistas de la institución creen que subirá del 15,5% en 2020 al 16,8% en 2021, y bajará solo hasta el 15,8% en 2022.
De este modo, España liderará el crecimiento económico en la eurozona tanto este año como el siguiente, si bien también fue el país más golpeado durante el pasado 2020 (contracción del 11%). El FMI ha revisado hoy al alza en dos décimas su previsión para el bloque de la moneda común, hasta un crecimiento del 4,4% en 2021 y del 3,8% en 2022.
Entre las principales economías de la eurozona, la institución mejora tres décimas el pronóstico para Francia este año, hasta el 5,8%, en 1,2 décimas el de Italia (4,2%) y en una décima el de Alemania (3,6%). Para 2022, el Fondo estima que Francia crezca un 4,2%, una décima más que la estimación de enero, mientras que Italia repuntará un 3,6%, sin cambios, y Alemania avanzará un 3,4%, tres décimas más.
El crecimiento del 6,4% para este año de España será el mayor entre las economías avanzadas junto al de EEUU, que también crecerá un 6,4%. Para 2022, sin embargo, la mayor economía del mundo perderá impulso, con un crecimiento del PIB de un 3,5%.
Al frente del crecimiento se situarán no obstante las economías emergentes, y más concretamente China y La India, con unos aumentos del PIB de un 8,4% y un 12,5%, respectivamente, este año, y de un 5,6% y un 5,9% el siguiente.
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…