Economía

El FMI sitúa a España y EEUU al frente de la recuperación en 2021 de las economías avanzadas

El dato de la previsión del FMI había sido adelantado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su comparecencia tras el Consejo de Ministros. El jefe del Ejecutivo ha sacado pecho de que España será “la economía desarrollada que más va a crecer en 2021 junto con la de EEUU” y ha adelantado que en la reunión del Consejo de Ministros de la próxima semana se aprobará el Plan de Recuperación y Resiliencia.

No hay novedades en la estimación de España de cara a 2022, que se queda en un crecimiento del 4,7%. En este caso España se situará como el segundo país que más crecerá entre las economías avanzadas, superado por Reino Unido (5,1%) y a la par de Canadá (4,7%).

El cuadro de previsiones del FMI para España incluye asimismo una estimación de que la inflación cerrará este año en el 1%, mientras que para 2022 será del 1,3%. Respecto a la tasa de paro, los economistas de la institución creen que subirá del 15,5% en 2020 al 16,8% en 2021, y bajará solo hasta el 15,8% en 2022.

España, al frente de la eurozona

De este modo, España liderará el crecimiento económico en la eurozona tanto este año como el siguiente, si bien también fue el país más golpeado durante el pasado 2020 (contracción del 11%). El FMI ha revisado hoy al alza en dos décimas su previsión para el bloque de la moneda común, hasta un crecimiento del  4,4% en 2021 y del 3,8% en 2022.

Entre las principales economías de la eurozona, la institución mejora tres décimas el pronóstico para Francia este año, hasta el 5,8%, en 1,2 décimas el de Italia (4,2%) y en una décima el de Alemania (3,6%). Para 2022, el Fondo estima que Francia crezca un 4,2%, una décima más que la estimación de enero, mientras que Italia repuntará un 3,6%, sin cambios, y Alemania avanzará un 3,4%, tres décimas más.

La India y China liderarán el crecimiento

El crecimiento del 6,4% para este año de España será el mayor entre las economías avanzadas junto al de EEUU, que también crecerá un 6,4%. Para 2022, sin embargo, la mayor economía del mundo perderá impulso, con un crecimiento del PIB de un 3,5%.

Al frente del crecimiento se situarán no obstante las economías emergentes, y más concretamente China y La India, con unos aumentos del PIB de un 8,4% y un 12,5%, respectivamente, este año, y de un 5,6% y un 5,9% el siguiente.

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI sitúa a España y EEUU al frente de la recuperación en 2021 de las economías avanzadas

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

5 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

6 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

6 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

6 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

16 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

21 horas hace