Categorías: Economía

El FMI allana el camino para que Georgieva suceda a Lagarde al frente de la institución

El Fondo Monetario Internacional (FMI) votará la propuesta realizada por su directorio ejecutivo de suprimir el límite de edad para acceder al puesto de director gerente de la organización, una medida necesaria para que Kristalina Georgieva, la candidata europea para optar a suceder a Christine Lagarde, pueda ocupar el cargo.

“El Directorio Ejecutivo ha recomendado hoy que la Junta de Gobernadores del FMI vote para eliminar el límite de edad que se aplica actualmente al cargo de director gerente del FMI”, ha anunciado el organismo en un comunicado recogido por Europa Press.

Desde 1951, los Estatutos del FMI prohíben el nombramiento de un candidato de 65 años o más como director gerente y tampoco han permitido que la persona en el cargo desempeñe sus funciones una vez cumplidos los 70 años. De mantener esta norma, la economista búlgara no podría ser elegida para el puesto, ya que cumplió los 65 años el pasado 13 de agosto.

El directorio ejecutivo argumenta que eliminar el límite de edad adecuaría las condiciones del nombramiento del director gerente a las de los miembros del directorio ejecutivo del FMI, que está presidido por el propio director gerente, y a las del presidente del Grupo Banco Mundial, que no están sujetos a un límite de edad.

“Se solicita a la Junta de Gobernadores del FMI, que representa a los 189 países miembros según su número relativo de votos, que vote sobre la propuesta”, apunta el FMI, que añade que está previsto que la votación se realice entre el 21 de agosto y el 4 de septiembre. Para adoptar la propuesta se requiere una mayoría simple de los votos emitidos, con un requisito mínimo de participación de una mayoría de gobernadores que reúnan dos terceras partes de la totalidad de los votos.

El cambio allanará el camino para que la actual candidata de la UE, Kristalina Georgieva, acceda al cargo, si bien en los últimos días el diario Bloomberg ha apuntado el interés de Reino Unido de presentar su propia candidatura, la de George Osborne, si logra el apoyo de EEUU.

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI allana el camino para que Georgieva suceda a Lagarde al frente de la institución

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

4 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

4 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

10 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

15 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

15 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

16 horas hace