Categorías: Economía

El FMI aconseja a España vincular la edad de jubilación a la esperanza de vida

La jefa de la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), Andrea Schaechter, ha avisado de que vincular la revalorización de las pensiones a la inflación, como ha acordado el Pacto de Toledo, debe verse “contrarrestado” por medidas estructurales, entre ellas, “vincular directamente la edad legal de jubilación a la esperanza de vida”.

Tras su examen anual a la economía española, el FMI ha concluido que el país necesita un paquete de medidas en materia de pensiones que sea “sostenible e integral” y sirva para aliviar las tensiones que aquejan al sistema. En ese sentido, Schaechtner ha advertido que vincular la revalorización de las pensiones al IPC podría “hacer peligrar” la sostenibilidad del sistema. En concreto, añadiría en el entorno de un 3% o un 4% del PIB al desembolso por pensiones de aquí a 2050 de acuerdo con las previsiones actuales.

Un aumento de tal magnitud debería verse “contrarrestado” por una paquete de medidas estructural. “España se encuentra en una encrucijada, cada vez hay más pensionistas y menos cotizantes, ha reconocido la economista rumana”, que ha pedido un “paquete exhaustivo que tenga en cuenta tanto la “recaudación como el gasto”. Entre las recomendaciones del FMI figura, por ejemplo, “un incremento de la cotización mínima para los trabajadores autónomos y de los ingresos máximos sujetos a cotización”. También “vincular directamente la edad legal de jubilación a la esperanza de vida”.

A menos que exista una “correspondencia plena” entre el aumento de ingresos y el gasto previsto, “no podrá evitarse una futura reducción de las pensiones”, si bien será “moderada”.

El sistema de pensiones no es el único en el que el FMI ha puesto deberes a España, que durante su misión se ha centrado “en el diagnóstico de cuáles son los puntos flacos y fuertes” de la economía del país. En ese sentido, la institución que dirige Christine Lagarde considera que el presupuesto de 2019 debe incluir “un paquete de medidas creíble”, incluyendo un ajuste estructural de alrededor del 0,5% del PIB, es decir, de algo más de 5.000 millones de euros. La economista rumana ha afeado que España en los tres últimos años del Gobierno de Mariano Rajoy sólo se ha ajustado el déficit público debido al ciclo económico. Al mismo tiempo, el saldo estructural -es decir, el saldo fiscal tras descontar el efecto del ciclo económico- se ha deteriorado hasta alcanzar el 2,5% del PIB y para 2018 se prevé una relajación adicional del 0,2%.

Del mismo modo, la deuda pública se ha reducido “mínimamente” a pesar del fuerte crecimiento económico, debido también a que no se han aplicado reformas estructurales.

Por ello, el FMI considera que es “crucial y adecuado” el objetivo del 1,8% del PIB para 2019. Debido a que todavía no se ha elaborado el presupuesto para 2019, “la misión no puede evaluar si las propuestas son suficientes para cumplir el objetivo de déficit”.

Schaechtner ha alertado de que “se están acumulando riesgos a la baja para la economía española”, a pesar de que esta “mantiene todavía un tono fuerte”. El FMI augura un crecimiento del PIB del 2,7% en 2018 y del 2,2% en 2019, todavía por encima de la media de la eurozona.

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI aconseja a España vincular la edad de jubilación a la esperanza de vida

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace