Categorías: Nacional

El fiscal que investiga al Rey emérito dice que la documentación suiza «abre nuevas perspectivas» sobre el caso

La Fiscalía del Tribunal Supremo admite que la comisión rogatoria solicitada en su momento a la Fiscalía de la República y Cantón de Ginebra en relación con la investigación abierta al Rey emérito Juan Carlos I –pese a que, a día de hoy, no ha sido cumplimentada en su totalidad-, «abre nuevas perspectivas» y la necesidad de ser complementada con la práctica de otras diligencias, «que sin duda abrirán un abanico de posibilidades imposibles de valorar en este momento».

Así lo señala el Ministerio Público en un escrito presentado este jueves en el que solicita la inadmisión a tramite de la querella presentada el pasado mes de julio por la asociación independentista Òmnium Cultural contra Juan Carlos por presuntos delitos de corrupción, de blanqueo de capitales y de fraude fiscal relacionado con el origen de su presunta fortuna en cuentas en el extranjero.

«En efecto, las diligencias del Fiscal del Supremo han avanzado desde su iniciación cualitativa y cuantitativamente», añade el informe, firmado por el mismo fiscal que dirige las diligencias contra el rey emérito, Ignacio Campos. El documento, de 14 páginas, incide no obstante en la inviolabilidad del exmonarca al relacionar la querella de Ómniun con hechos anteriores a 2014.

En el escrito, el Ministerio Público solicita que también se inadmita una segunda querella similar que se adhirió a la de Ómnium, por parte de Atenes des Juristes pels Drets Civils, a quien no obstante hay que imponer una fianza por el trámite realizado ante el alto tribunal.

El pasado 4 de agosto, la Sala de vacaciones del Tribunal Supremo rechazó la adopción de medidas cautelares que había solicitado la asociación cultural como retirada de pasaporte contra Juan Carlos I y recordó que el Rey emérito no está investigado.

Acceda a la versión completa del contenido

El fiscal que investiga al Rey emérito dice que la documentación suiza «abre nuevas perspectivas» sobre el caso

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

7 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

10 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

22 horas hace