Economía

El factor Ómicron: ¿descarrilamiento de la recuperación económica o solo un punto y seguido?

“La aparición de la variante Omicron nos obliga a considerar un riesgo a la baja en nuestro escenario central para 2022”, reconocen Gilles Moëc, economista jefe en AXA IM, y Chris Iggo, CIO de la gestora. No obstante, los expertos consideran que no será una vuelta a la “casilla de salida”.

Aunque Omicron se propaga mucho más rápido que las versiones anteriores del virus, hasta ahora en Sudáfrica no ha provocado ningún aumento significativo de víctimas, recuerdan estos expertos. Esta observación empírica estaría ahora respaldada por un estudio a gran escala de la compañía de seguros Discovery. Según un análisis de 78.000 resultados de pruebas atribuidas a la variante, la ‘gravedad básica’, es decir, la probabilidad de ser hospitalizado, de ómicron es un 29% inferior a la de la primera versión corrigiendo el estado de la vacuna. Dos dosis de Pfizer proporcionarían una protección del 70% contra la hospitalización, y de un 30% contra las infecciones sintomáticas. “El estudio no explora el impacto de los refuerzos”, apuntan los analistas de AXA, “pero la conclusión lógica es que esto haría que el nivel de protección contra la hospitalización fuera aún mayor”.

En ese sentido, al ritmo actual se necesitarían entre dos y 2,5 meses para hacer llegar la tercera dosis al 75% de la población en Europa. Sin embargo, esto llevaría mucho más tiempo en EEUU (más de seis meses). Además, esto no se ocuparía de la fracción de la población que hasta ahora ha rechazado las vacunas.

Con todo, “la combinación de una alta velocidad de propagación de la variante y un número todavía significativo de personas sin ninguna protección puede significar que serán necesarias medidas restrictivas adicionales en las próximas semanas como «interruptor» para preservar la capacidad de atención sanitaria – a menos que la gravedad resulte ser sustancialmente menor que en las olas anteriores”, apuntan los expertos. “Esto haría mella en el crecimiento del PIB este invierno, aunque probablemente sería una mera pausa en la trayectoria de recuperación. No hemos vuelto a la casilla de salida en la lucha contra la pandemia”.

Reacción de los bancos centrales

“En este entorno incierto, los bancos centrales han mostrado actitudes diferentes”, ya que, tal y como comentan los expertos de AXA IM, “las condiciones macroeconómicas a ambos lados del Atlántico son muy diferentes. En la zona euro, la inflación sigue siendo esencialmente un fenómeno exógeno que se espera que desaparezca en 2023 y la brecha de producción sigue siendo negativa. Al contrario que en EEUU, no hay un exceso de demanda que el banco central pueda permitirse frenar para mantener la inflación bajo control”.

Por una parte, señalan que “la Reserva Federal ha dado un claro ‘vuelco’, expresando su preocupación por el hecho de que el actual repunte de la inflación pueda quedar ‘enquistado’ y sea el resultado del funcionamiento endógeno de la economía” y comentan que “la aceleración del tapering como tal no es una sorpresa”. Además, Moëc e Iggo sospechan que “estos movimientos de halcones, a pesar del riesgo de Ómicron, reflejan la creencia en la Fed de que, como en oleadas anteriores, la tolerancia al riesgo sanitario sería mayor en EEUU y que se podría evitar una desaceleración significativa de la actividad económica”.

Sobre el BCE, los expertos señalan que “aunque la flexibilización cuantitativa se reducirá en 2022, sigue estando bastante claro que el Consejo de Gobierno no quiere subir los tipos antes de 2023”. “Creemos que esto tiene sentido”, concluyen los analistas de AXA.

Acceda a la versión completa del contenido

El factor Ómicron: ¿descarrilamiento de la recuperación económica o solo un punto y seguido?

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

28 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace