El euríbor rompe la barrera del 4% por primera vez en casi 15 años

Tipos de interés

El euríbor rompe la barrera del 4% por primera vez en casi 15 años

La media mensual de junio alcanza ya el 3,929%. El euríbor diario supera el 4% después de que el BCE advirtiera ayer que probablemente volverá a subir los tipos en julio.

Hipoteca vivienda calculadora
Hipotecas
El euríbor a doce meses, el indicador más usado en España para calcular las hipotecas, ha roto este viernes la barrera del 4%, algo que no sucedía desde noviembre de 2008, en plena crisis financiera mundial tras el colapso de Lehman Brothers.  . En concreto, este viernes ha escalado 55 milésimas en su tasa diaria hasta el 4,02%, con lo que la media mensual, que es la que sirve para calcular las cuotas de las hipotecas variables, alcanza en junio el 3,929%. Esta subida se ha producido un día después de que el Banco Central Europeo (BCE) subiera sus tipos de interés un cuarto de punto, hasta el 4 %, el nivel más alto desde junio de 2000, porque prevé que la inflación "siga siendo demasiado alta durante demasiado tiempo". Y de que advirtiera de que probablemente acordará una nueva subida en su próxima reunión de política monetaria el mes que viene. El euríbor cerró mayo con una tasa media del 3,862%, un nuevo máximo desde 2008 y, aunque ralentizó su escalada respecto a los meses previos, volvió a encarecer las cuotas de los créditos hipotecarios. La tasa media del euríbor de mayo fue ligeramente superior a la de abril (3,757 %), en concreto, 105 puntos básicos más, frente a los 110 que creció en el mes previo, o los 113 puntos básicos de incremento que experimentó en marzo.

El euríbor a doce meses, el indicador más usado en España para calcular las hipotecas, ha roto este viernes la barrera del 4%, algo que no sucedía desde noviembre de 2008, en plena crisis financiera mundial tras el colapso de Lehman Brothers.

 

En concreto, este viernes ha escalado 55 milésimas en su tasa diaria hasta el 4,02%, con lo que la media mensual, que es la que sirve para calcular las cuotas de las hipotecas variables, alcanza en junio el 3,929%.

Esta subida se ha producido un día después de que el Banco Central Europeo (BCE) subiera sus tipos de interés un cuarto de punto, hasta el 4 %, el nivel más alto desde junio de 2000, porque prevé que la inflación «siga siendo demasiado alta durante demasiado tiempo». Y de que advirtiera de que probablemente acordará una nueva subida en su próxima reunión de política monetaria el mes que viene.

El euríbor cerró mayo con una tasa media del 3,862%, un nuevo máximo desde 2008 y, aunque ralentizó su escalada respecto a los meses previos, volvió a encarecer las cuotas de los créditos hipotecarios.

La tasa media del euríbor de mayo fue ligeramente superior a la de abril (3,757 %), en concreto, 105 puntos básicos más, frente a los 110 que creció en el mes previo, o los 113 puntos básicos de incremento que experimentó en marzo.

Más información

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, donde ha estado acompañado del presidente de…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…