Se vende
Este viernes, último día hábil del mes, el indicador se ha situado en el 0,166% en su tasa diaria, lo que arroja una media mensual del 0,013% en abril, muy por encima del -0,237% de marzo y el -0,483% de hace un año, impulsado por la expectativa de una próxima subida de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), en un escenario marcado por la guerra en Ucrania y el carácter menos transitorio de la inflación.
El Euríbor registró el pasado 12 de abril un valor positivo en tasa diaria (0,005%) por primera vez desde que entró en terreno negativo en febrero de 2016 por la política ultraexpansiva del BCE para apuntalar la recuperación en la zona euro, recoge Europa Press.
Tras cerrar con una tasa mensual del -0,502% en diciembre de 2021, el indicador inició su escalada aupado por el cambio de discurso del BCE, que ha abierto la puerta a una subida de tipos de interés este año.
A falta de la confirmación del Banco de España, que previsiblemente llegará el próximo lunes, el Euríbor arrojará una media positiva del 0,013% en el mes de abril.
Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…