Categorías: Nacional

El enjambre sísmico en Granada suma dos terremotos de 4,2 y 3,6 grados con epicentro en Chauchina y Santa Fe

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha registrado dos nuevos seísmos de 4,2 y 3,6 grados de magnitud, con epicentro en Chauchina y Santa Fe, en el área metropolitana de Granada, y profundidades de cinco y un kilómetro, en la tarde de este jueves, cuando también se han registrado más de una decena de movimientos de baja intensidad en esta zona.

A las 19,49 horas, con epicentro en Chauchina, ha habido un seísmo de 4,2 grados y profundidad a cinco kilómetros, el cual ha llegado después de otro detectado a las 19,06 horas de 3,6 grados a un kilómetro, al que han seguido uno de 1,9 a las 19,24, también con epicentro en Santa Fe y otro de 1,7 a las 19,37 en Vegas del Genil.

El de 3,6 grados en Santa Fe se ha podido sentir en la capital granadina y buena parte del cinturón metropolitano, así como en Loja, en el Poniente de Granada, y municipios malagueños como Torremolinos y Vélez Málaga, según la información de la web del IGN, consultada por Europa Press.

El IGN ha detectado desde el pasado sábado y hasta este jueves 481 terremotos en el entorno de las localidades de Atarfe y Santa Fe (Granada), cuatro de ellos con magnitud superior a 4,0 en días pasados, mientras que el más intenso de esta jornada ha sido el registrado a las 13,29 horas con magnitud 3,4 y epicentro en Santa Fe, según los datos recabados por Europa Press de este departamento.

Según consta en el último informe del IGN, consultado por Europa Press, desde el 23 de enero y hasta este jueves se han registrado 13 terremotos con magnitud superior a 3,0 y cuatro superior a 4. Uno el pasado sábado de 4,4, al noroeste de Santa Fe, y tres el día 26, el mayor también de magnitud 4,4 –han recalculado este último– y los otros dos de magnitud 4,2 al suroeste de Santa Fe.

Todos fueron fuertemente sentidos en numerosas localidades cercanas al epicentro, así como en la ciudad de Granada, llegando incluso a sentirse en algunas localidades de las provincias de Málaga, Almería, Córdoba y Jaén.

Desde el 1 de diciembre de 2020, cuando se estima que se reactivó la serie sísmica en la que se enmarcan estos terremotos, hasta ahora se han calculado un total de 585 seísmos en la zona, de los cuales 15 son de magnitud mayor o igual que 3,0 y 61 han sido sentidos por la población.

La sismicidad registrada es habitual en esta zona, que se enmarca dentro del sector central de las cordilleras Béticas, una de las regiones con mayor actividad sísmica de la Península Ibérica, fruto de la convergencia entre la placa Africana y Euroasiática una velocidad de unos 4-5 milímetros al año.

En la provincia de Granada han ocurrido importantes terremotos a lo largo de la historia, siendo la cuenca de Granada la más activa sísmicamente. El más antiguo del que se tiene constancia ocurrió en 1431 al sur de Granada que tuvo una intensidad macrosísmica de VIII-IX produciendo grandes daños en la Alhambra y el más virulento el de 1884 en Arenas del Rey, que alcanzó una intensidad de IX-X produciendo 839 víctimas mortales.

También destacan los terremotos de 1531 en la cuenca de Baza con intensidad VIII-IX y el de 1804 en la cuenca de Dalías con intensidad VIII-IX, que produjo gran destrucción en Dalias, Berja y Roquetas y 407 víctimas.

Acceda a la versión completa del contenido

El enjambre sísmico en Granada suma dos terremotos de 4,2 y 3,6 grados con epicentro en Chauchina y Santa Fe

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

1 hora hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

9 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

10 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

10 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

11 horas hace