Alemania
El economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Maurice Obstfeld, solicitó al Gobierno de Alemania un “aumento sensato del gasto público”, en un escrito publicado hoy en el diario alemán Die Welt.
Las inversiones en infraestructuras o en digitalización podrían servir para estimular la demanda interna, indicó Obstfeld en el artículo. Una mayor demanda interna puede ayudar a reducir los polémicos superávits en las exportaciones alemanes, explicó, y criticó que “en países con superávit como Alemania, las medidas para contrarrestar los excedentes son, en el mejor de los casos, tímidas”.
Contrariamente a lo que se piensa en general, un superávit elevado en la balanza comercial, es decir que las exportaciones superen con creces a las importaciones como en Alemania, “no es necesariamente una señal de fortaleza, sino más bien una prueba de debilidad de la inversión interna y de una tasa de ahorro que va más allá de lo que es realmente necesario”, señaló el experto. Además, estos países pueden “convertirse fácilmente en objeto de medidas proteccionistas por parte de sus socios comerciales”.
El elevado superávit en las exportaciones alemanas se ha convertido en el principal punto de ataque del presidente estadounidense, Donald Trump.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…