Economía

El dividendo enturbia el primer cara a cara de Unicaja y los sindicatos por el ERE

La dirección de Unicaja se reúne con la representación legal de los trabajadores de la entidad “para iniciar el procedimiento de despido colectivo previsto en el artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores, así como el traslado colectivo y modificación sustancial de las condiciones de trabajo”.

Da comienzo de este modo el proceso negociador del ERE, que consta de dos partes: Un primer periodo de negociación, con una duración máxima de 15 días, según lo contemplado en el Convenio Colectivo de Cajas y Entidades de Ahorro, para buscar fórmulas que permitan minimizar el impacto en el volumen de empleo. Y un segundo periodo, a continuación, según lo dispuesto en el Estatuto de los Trabajadores, que tendrá una duración no superior a 30 días.

Los últimos precedentes en el sector apuntan a unas negociaciones duras. “Puede suceder que la negociación no sea nada sencilla y que los trabajadores debamos movilizarnos para evitar que, una vez más, se pretenda saquearnos para llenar los bolsillos de los accionistas”, señala el sindicato CSI en un comunicado en su blog.

“La lógica nos dice que si la absorción es una operación racionalmente planteada no puede supeditar el futuro de la entidad resultante a los despidos masivos”, añade la formación sindical. “Más aún cuando la prensa económica anuncia que Unicaja cumplirá su compromiso de repartir el 50% del beneficio como dividendo, tanto en 2022 como en 2023 y estima en 350 millones de euros los dividendos a pagar en tres años”.

El banco andaluz realizó la semana pasada un pago de 0,00202 euros por acción, un desembolso de 5,3 millones de euros. Se trata del segundo tramo con cargo a los resultados de 2020, antes de la fusión con Liberbank. El primer tramo se repartió el pasado 16 de abril, de 0,00730 euros por acción, ascendiendo la retribución de 11,54 millones de euros.

CSI señala que el ERE “le conviene a la dirección, pero no es en absoluto inevitable”. “En todo caso, las medidas a tomar deben ser de adscripción voluntaria para los trabajadores afectados y sin que supongan ningún tipo de recortes para quienes continúen trabajando en la entidad”, concluye el sindicato.

A la espera de que Unicaja comunique la cifra de salidas, algunas estimaciones apuntan a un recorte de unos 1.000 empleados, sin contar los 700 que están en excedencia en Liberbank.

Acceda a la versión completa del contenido

El dividendo enturbia el primer cara a cara de Unicaja y los sindicatos por el ERE

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

1 hora hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

1 hora hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

2 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

3 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

8 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

10 horas hace