El CIS lleva más de tres años sin preguntar por la monarquía. Ni el cambio de gobierno, ni el ‘nuevo’ CIS de José Félix Tezanos han apostado por esta pregunta. Algo que el director de este centro ha querido justificar apuntando que “no está en la agenda de los españoles”.
De esta manera, Tezanos ha respondido a las críticas de Podemos y EH Bildu por no preguntar sobre la monarquía, al tiempo que se dan casos como el de Corinna o el de Iñaki Urdangarin. De hecho, el director del CIS ha aseverado que en el último barómetro se han incluido preguntas sobre la reforma de la Constitución y no ha habido menciones a la monarquía.
Pese a ello, este septiembre se han cumplido 41 meses sin saber qué piensan los españoles sobre la monarquía. La última vez que se les consultó, los ciudadanos dieron una nota media de 4,34. Tres puntos menos que en 1995, cuando la nota media de la Casa Real era de 7,5.
La pregunta que realizó el CIS en 2015 solicitaba al entrevistado una puntuación del 0 al 10, en la que 0 significaba ‘ninguna confianza’ en la monarquía y 10 ‘mucha confianza’.
El peor resultado se produjo en abril de 2013, cuando la nota media tocó fondo: 3,68. Esta encuesta fue la primera que se realizó después del suceso del Rey Juan Carlos I en Botsuana.
Por su parte, Tezanos ha defendido su gestión en estos meses asegurando que las críticas por los cambios de criterios (pasar de preguntar cada tres meses a cada mes) se deben a “la vieja cultura de matar al mensajero”. Es más, ha afirmado que los reproches solo vienen de los partidos que no obtienen los resultados que esperaban.
En todo caso, el directivo, en declaraciones a Europa Press, se ha mostrado dispuesto a acudir al Congreso a ofrecer explicaciones.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…