Mercados

El dilema de los inversores ante Unicaja: Citi la ve disparada en bolsa y Morgan Stanley hundida

Las acciones de Unicaja se anotaban hoy un avance del 0,94% al cierre hasta marcar 75 céntimos en el mercado continuo. El valor acumula una revalorización en lo que va de año de poco más de un 6%, lejos de las marcadas por otros bancos cotizados, mientras que la capitalización bursátil se encuentra en el entorno de los 2.000 millones de euros.

Hoy los analistas de Citigroup han elevado el precio objetivo de las acciones de Unicaja hasta los 1,20 euros, desde los 1,15 euros anteriores. Este nuevo precio supone un potencial de revalorización de nada menos que un 61% respecto al cierre del pasado jueves.

Visto así, la inversión en Unicaja parecería una apuesta segura, pero los expertos de Morgan Stanley lo ven mucho menos claro. También hoy, han decidido rebajar el precio objetivo hasta 70 céntimos, desde los 75 céntimos anteriores. La nueva valoración está u 6% por debajo de la cotización.

Absorción de Liberbank

La nueva Unicaja inició esta semana su andadura en bolsa después de que el pasado día 30 de julio se cerrase la fusión con Liberbank. La operación ha dado origen a un grupo financiero con casi 113.000 millones de euros en activos totales y 4,5 millones de clientes en España.

El objetivo es mejorar de forma significativa la ratio de eficiencia, hasta situarla en torno al 50%; generar mayor capital de forma orgánica; lograr una sustancial mejora de la rentabilidad, hasta alcanzar al menos el 6% en términos de ROTE en 2023, y que el beneficio por acción crezca significativamente, permitiendo una capacidad de remuneración al accionista del 50% en términos de ‘pay out’.

Además, Unicaja y Liberbank preveían en diciembre que la entidad combinada, tras realizar “importantes” provisiones para acelerar la reducción de los activos improductivos, alcanzase una ratio de capital de máxima calidad (CET 1 fully loaded) del 12,4%.

Acceda a la versión completa del contenido

El dilema de los inversores ante Unicaja: Citi la ve disparada en bolsa y Morgan Stanley hundida

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

1 hora hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace