Brexit
El negociador jefe de la Unión Europea (UE) para el Brexit, Michel Barnier, ha asegurado este lunes que Bruselas y Londres han adoptado un acuerdo sobre el periodo de transición de unos dos años una vez que el Reino Unido abandone la UE en marzo de 2019, según recoge Efe.
El pacto versa sobre el día después a la ruptura de Londres con la UE: será el 29 de marzo de 2019 hasta el 31 de diciembre de 2020, casi dos años para la adaptación del divorcio.
Según las primeras informaciones sobre el acuerdo, durante ese periodo Reino Unido podrá seguir manteniendo actividades como el cierre de acuerdos comerciales con sus exsocios.
Según han informado el negociador de la UE, el francés Michel Barnier, el coste de la desconexión está pactado. También los derechos de los expatriados: durante el periodo de transición los ciudadanos que lleguen a Reino Unido como contarán con los mismos derechos que hasta ahora.
El asunto de Irlanda, uno de los más espinosos y gran obstáculo de acuerdo, ha sido aparcado. Sigue abierto y será parte del acuerdo final.
En este punto, será el Consejo Europeo el que deberá evaluar este principio de acuerdo a partir del viernes.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…