Categorías: Nacional

El deterioro de la sanidad pública impulsa el negocio de los seguros privados

Hace apenas cuatro meses, la Federación de Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) catalogó la sanidad madrileña como la más privatizada de España. La externalización de los análisis clínicos, los hospitales de gestión privada, los conciertos con empresas o el incremento de los seguros privados de salud entre la población son factores determinantes a la hora de establecer esa clasificación.

La Encuesta de Presupuestos Familiares que publicó esta semana el Instituto Nacional de Estadística confirma una tendencia que se ha establecido desde que se inició la crisis. Los recortes de la sanidad pública revierten positivamente en la sanidad privada. Solo así se entiende el auge de sus beneficios en la última década.

Según los datos que ofrece el INE, el gasto medio de los hogares en 2008 en seguros privados de salud era de 166 euros al año. Esa cifra, lejos de aminorar con la crisis económica, se ha disparado en los últimos años y ahora son 253 euros anuales los que desembolsa de media una familia en España en la contratación de un seguro de ese tipo.

En Madrid, las cantidades son considerablemente superiores. Si en 2008 los hogares madrileños ya gastaban de media 281 euros al año en estos seguros privados de salud, en 2018 el desembolso supera los 401 euros, un incremento del 42%. Ese registro equivale a un gasto por persona – entre los que tienen contratados estos servicios – de 161 euros anuales.

En cualquier caso, Baleares y Cataluña siguen siendo las comunidades donde sus habitantes más dinero dedican cada año a seguros privados de salud. En el caso de las islas mediterráneas, el gasto por hogar es de 550 euros, mientras que en Cataluña el desembolso es de 498 euros anuales.

La presencia de Madrid, Baleares y Cataluña al frente de esta lista coincide con la elaborada por la FADSP, quien situó a estas tres regiones entre las definidas con un “elevado grado de privatización”.

Según destaca esta plataforma, los recortes y el “deterioro” de la sanidad pública “continúa siendo el principal incentivo para el crecimiento del sector privado”.

De hecho, según los datos que maneja, los seguros privados sanitarios contaron con un total de 11,51 millones de afiliados. “El gasto de bolsillo ha pasado de ser el 19,5% del gasto sanitario total en 2009 al 24,2% en 2017”.

Acceda a la versión completa del contenido

El deterioro de la sanidad pública impulsa el negocio de los seguros privados

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

24 minutos hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

29 minutos hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

41 minutos hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

2 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

7 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

9 horas hace