Imagen de un centro de salud de Madrid.
Ante esta situación, desde el pasado mes de septiembre, el Defensor acumula medio centenar de expedientes referidos a alrededor de 40 centros de salud o consultorios. “Las quejas”, detalla la institución, aluden a “intervalos de diez días o más desde la petición hasta la primera cita disponible para ser atendidos en sus centros de salud”. Por ello, ha reclamado a la Comunidad los datos de demora media para primera cita disponible en Primaria.
“La identificación de la demora específica entre la solicitud de consulta por el paciente y la primera cita disponible en cada centro permitiría conocer si la prestación se realiza realmente a tiempo y en caso de no ser así, ofrecer una respuesta de carácter organizativo y llevar a cabo una adecuación de los recursos humanos”.
Así lo destaca el Defensor del Pueblo, que ha lamentado que desde la Consejería de Sanidad no se facilite estos datos. Según sostiene el departamento de Enrique Ruiz Escudero, da cuenta esta institución, “el indicador sobre demora para consulta no es aplicable” en este nivel asistencial.
El Defensor “no entiende que no pueda disponerse de esta información, dado el grado de informatización del sistema” y ha recordado a la Consejería “que los servicios de salud de otras comunidades autónomas no han tenido problemas para facilitar sus datos sobre demora para cita en consultorios y centros de salud concretos” cuando han sido pedidos.
Ante esto, ha recomendado al Gobierno de Ayuso que “establezca los mecanismos que permitan conocer el periodo comprendido entre la solicitud de consulta por el paciente y la primera cita disponible en cada centro”. En su opinión, la Primaria “desempeña un papel crucial como base del sistema sanitario y por tanto garantía del derecho a la protección de la salud, y la actual emergencia sanitaria ha revelado, aún más, las importantes debilidades estructurales que le afectan en algunos territorios”.
“Ahora más que nunca, en estos tiempos de pandemia”, remarca, “la Atención Primaria tiene que ampliar su capacidad de respuesta para poder atender en plazos razonables a todos los pacientes”. De esta manera, también ha reclamado a la Consejería de Sanidad que detalle las medidas de refuerzo de personal facultativo y de enfermería previstas a corto y medio plazo en el Plan Integral de Atención Primaria y los datos concretos sobre los plazos de su ejecución.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…