Categorías: Sanidad

El Defensor del Pueblo exige una reacción urgente ante el deterioro de la Atención Primaria

Los mensajes de alerta siguen uno tras otro respecto a la salud de la Atención Primaria. Se ve en las huelgas y manifestaciones de los propios trabajadores, en las organizaciones médicas y ahora en las actuaciones del Defensor del Pueblo. “Se exige una reacción efectiva de todos los poderes públicos”, alertan desde la institución.

En su último informe, el Defensor del Pueblo ha dedicado un amplio apartado a la deriva de la Atención Primaria en todo el país. Y, pese a reconocer que “las carencias vienen registrándose desde hace bastantes años”, la institución sentencia que el “problema” ha ido “progresando” lo que obliga a “que todas las administraciones implicadas” actúen “a la mayor brevedad de tiempo posible”.

Como primer paso, el Defensor del Pueblo invita a que los gobernantes se muevan “de manera coordinada” para atacar “los factores que dan lugar a esta situación”. Algo que, según aseveran, únicamente se corregirá “con medidas verdaderamente eficaces que garanticen una asistencia de calidad en la Atención Primaria”.

Los médicos de familia denuncian el aumento de la sobrecarga: “La Atención Primaria está en peligro”

Leer más

Sin embargo, la institución no se dedica solo a señalar, sino también pone sobre la mesa algunas salidas. Y una de ellas tachada como “imprescindible” gira en torno a que “se propongan unas condiciones aceptables de trabajo para todo el personal”.

Asimismo, insta a “promover, desde el ámbito formativo y de desarrollo profesional, mejores condiciones de incentivo y de atracción para los distintos colectivos de profesionales”. El Defensor del Pueblo encuentra como uno de los orígenes de los problemas la “infradotación presupuestaria, especialmente en el nivel de la Atención Primaria”.

Esto, según el informe, provoca “una dotación de recursos humanos insuficiente y en condiciones de precariedad laboral, además de otras cuestiones de carácter estructural y organizativo”. Un escenario que para el Defensor del Pueblo se debe corregir por medio de “un acuerdo de ámbito estatal para la garantía de la suficiencia del sistema”.

Los pediatras lanzan una dura advertencia en Madrid: “La situación es insostenible y peligrosa”

Leer más

“Son muchos los estudios que señalan que la fortaleza y la calidad del Sistema Nacional de Salud, en todos los niveles asistenciales, es altamente dependiente de la dedicación y excelencia de sus profesionales, lo que debe llevar aparejado un adecuado reconocimiento y su puesta en valor”, se puede leer en el estudio recientemente publicado.

De hecho, el Defensor del Pueblo recalca que estas “circunstancias arrastradas desde hace varios años” no están encontrando “la debida respuesta” por parte de los gobiernos, “a pesar de estar bien identificadas”. Por ello, concluye avisando de que se “teme por un deterioro de la atención sanitaria pública”.

Acceda a la versión completa del contenido

El Defensor del Pueblo exige una reacción urgente ante el deterioro de la Atención Primaria

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

12 minutos hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

47 minutos hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

5 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

5 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

6 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

6 horas hace