Categorías: Economía

El Covid se llevó por delante 204.000 empresas y 323.000 autónomos hasta final del verano

La crisis origida por la pandemia del Covid se llevó por delante 204.830 empresas con al menos un trabajador en plantilla y 323.778 trabajadores autónomos entre el primer y tercer trimestre de 2020, según una estadística experimental sobre demografía de empresas publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En concreto, de las 1.190.870 empresas con empleados que había a principios de 2020, el 17,2% (204.830 empresas) no logró sobrevivir a finales del tercer trimestre.

En el caso de los autónomos, de los casi 3 millones que se contabilizaban a 1 de enero del año pasado, el 10,8% se quedó por el camino pasados nueve meses.

Estadística constata que el recurso a los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) contribuyó a mejorar la supervivencia de las empresas.

De las empresas existentes a 1 de abril, lograron sobrevivir el 98,7% de las que se habían acogido a un ERTE en el primer trimestre, frente al 95,3% de las que no recurrieron a esta medida.

De las existentes a 1 de julio, el porcentaje de supervivencia de las empresas que utilizaron un ERTE fue del 97,7%, frente al 94,6% de las que no se acogieron a esta herramienta.

Así, según el INE, la contribución de los ERTE a la supervivencia de las empresas ha representado un diferencial de al menos tres puntos respecto a la población no acogida a este instrumento.

La incidencia más importante de los ERTE se produjo en el primer trimestre, cuando el 22,7% de las empresas tenían al menos un asalariado en ERTE. Este porcentaje se redujo hasta el 15,6% en el segundo trimestre y subió hasta el 16,3% en el tercero.

LAS EMPRESAS PEQUEÑAS Y LOS AUTÓNOMOS MÁS JÓVENES, LOS MÁS AFECTADOS

En el primer trimestre de 2020, cuando se declaró la pandemia del Covid (a mediados de marzo entró en vigor el primer estado de alarma en España), más de 140.000 empresas perdieron toda su plantilla, aunque algo más de una de cada cuatro se reactivó en el segundo trimestre, volviendo a contratar trabajadores.

En el caso de los autónomos, 190.080 causaron baja en el primer trimestre, reactivándose 26.555 de ellos en el segundo trimestre. En éste se produjeron 66.643 bajas de autónomos, de los que 5.465 se reactivaron en el tercer trimestre. Entre julio y septiembre, las bajas de los autónomos superaron las 102.000.

Las pequeñas empresas con empleados fueron las que más sufrieron en los nueve primeros meses de 2020: el 21,5% de las empresas con cinco o menos asalariados se quedó por el camino entre principios de año y el final del verano, frente a menos del 2% en el caso de las empresas con más de 100 trabajadores en plantilla.

Por su parte, los autónomos menores de 30 años padecieron en mayor medida la crisis del Covid, pues uno de cada cinco (20,7%) causó baja en los nueve primeros meses del año pasado, en contraste con el 13,2% de los de 30 a 39 años; del 12,8% de los de 60 y más; del 9,8% de los de 40 a 49 años, y del 7,7% de los 50 a 59 años.

Estadística subraya que la incidencia de la pandemia no fue homogénea para los diferentes territorios. Los más afectados, por presentar las peores tasas netas de crecimiento de empresas, fueron Andalucía (-11,8%), Extremadura (-10,1%) y Canarias (-9,4%). En sentido contrario, Baleares (-2,3%) y País Vasco (-3,6%) presentaron las tasas menos negativas.

Entre los cinco municipios más grandes de España, Sevilla registró el mayor porcentaje de bajas empresariales en el primer trimestre del año pasado, con un 13%, en tanto que Zaragoza presentó el mayor porcentaje de bajas de autónomos (7,1%).

En el caso de los ERTE, de los cinco municipios más grandes, Valencia es el que registró el mayor porcentaje de empresas acogidas a ERTE, con un 26,4% en el primer trimestre, mientras que Zaragoza experimentó el mínimo, con un 10,3% en el tercer trimestre.

Acceda a la versión completa del contenido

El Covid se llevó por delante 204.000 empresas y 323.000 autónomos hasta final del verano

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

52 minutos hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

1 hora hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

2 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

5 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

12 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

12 horas hace