La agencia estadística europea muestra que este aumento se debió tanto a la disminución del PIB nominal como al aumento del gasto público en salud (1.073.000 millones de euros en 2020 frente a 978.000 millones de euros en 2019), principalmente relacionado con la pandemia del Covid-19.
Las categorías más significativas del gasto sanitario fueron los ‘servicios hospitalarios’ (3,4% del PIB), los ‘servicios ambulatorios’ (2,5% del PIB) y los ‘productos, aparatos y equipos médicos’ (1,2% del PIB).
Por otro lado, si se analiza por países, la República Checa y Austria (ambas con un 9,2%) lideraron el gasto público en sanidad en relación con el PIB, por delante de Francia (con un 9,0%). Mientras tanto, Letonia (4,8% del PIB), Polonia e Irlanda (ambos 5,4% del PIB) registraron las ratios más bajas.
España se situó ligeramente por debajo de la media europea, con un gasto en salud del 7,6% del PIB, si bien la cifra se situó muy por encima del 6,1% del año 2019.
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…