Tribunal Constitucional
El tribunal ha desestimado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid contra este gravamen por siete votos contra cuatro. En concreto, los votos particulares pertenecen a los magistrados Ricardo Enríquez, César Tolosa, Enrique Arnaldo y Concepción Espejel.
Desde la Puerta del Sol se ha hecho de este asunto, el impuesto a las grandes fortunas, una de las banderas en su enfrentamiento con el Gobierno de Pedro Sánchez. El Ejecutivo de Ayuso denuncia que “invade las competencias fiscales y financieras de las CCAA recogidas en la Carta Magna”.
Según la Comunidad de Madrid, este impuesto “suplanta las competencias autonómicas para la gestión de los tributos cedidos”, como el impuesto sobre el Patrimonio, que en la región está bonificado al 100% desde 2008. “El diseñado por el Gobierno central impone una cuota nacional para todas las regiones de régimen común, invadiendo la gestión de las CCAA en la materia, lo que perjudica de manera especial a los contribuyentes madrileños”, afirmaba en una nota el pasado mes de febrero, cuando interpuso el recurso.
Además de Madrid, los ejecutivos de otras comunidades, como Andalucía, Galicia y Murcia, también del PP, han llevado este gravamen al Constitucional.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…