Economía

El Constitucional alemán allana finalmente el camino al fondo de recuperación europeo

El alto tribunal germano había dejado en suspenso este plan de ayudas cuando a finales de marzo planteó algunas preguntas después de que un grupo de ciudadanos euroescépticos resaltaran las preocupaciones de que el endeudamiento adicional del plan pudiese convertirse convertirse en una característica permanente en la formulación de políticas de la UE.

El Plan de Recuperación pretende recaudar en los mercados de deuda 750.000 millones de euros, unos fondos que irán destinados a financiar proyectos en todo el bloque comunitario para paliar las consecuencias económicas de la crisis del covid-19.

En su dictamen, recogido por la CNBC, el constitucional alemán asegura que “se aplican límites en cuanto al volumen, la duración y el propósito del endeudamiento al que está autorizada la Comisión Europea, así como a las posibles responsabilidades incurridas por Alemania”.

“Además, los fondos en cuestión se utilizarán exclusivamente para abordar las secuelas de la crisis de Covid-19”, apunta también el tribunal.

El comunicado del tribunal alemán destaca que el acuerdo en julio del año pasado de los 27 jefes de Estado es de carácter temporal. Este detalle es particularmente importante para los euroescépticos, que tienden a preocuparse por una integración excesiva.

La decisión del constitucional allana el camino para que Alemania concluya los pasos legislativos necesarios para desbloquear el proceso. Hasta la semana pasada, Austria, Alemania, Estonia, Finlandia, Hungría, Irlanda, Lituania, Países Bajos, Polonia y Rumania aún no habían terminado los procedimientos nacionales antes de que la Comisión Europea pudiera acceder a los mercados.

Acceda a la versión completa del contenido

El Constitucional alemán allana finalmente el camino al fondo de recuperación europeo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

6 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

7 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

7 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

8 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace