Mercado inmobiliario

El Congreso rechaza ceder los inmuebles de Sareb a CCAA y ayuntamientos con el ‘no’ del PSOE

La iniciativa ha sido rechazada con los votos del PSOE, el PP, Vox, Ciudadanos, el PDeCAT, Coalición Canaria, el PRC y Foro Asturias. Han votado a favor Unidas Podemos, ERC, Bildu, Junts, Más País-Equo, la CUP, Compromís y el BNG, mientras que el PNV y Teruel Existe se han abstenido.

El texto rechazado por la Cámara, recoge Europa Press, planteaba una auditoría para conocer el estado contable y los activos de la Sareb y comunicar a las comunidades la relación de activos, con información catastral, el estado de los inmuebles y sus ocupantes, si los hubiera, garantías para evitar procesos de desahucio y fomentar el destino de suelo urbanizable para alquiler social.

Asimismo, exige la cesión o transmisión de activos a comunidades y ayuntamientos que lo soliciten, y agilizar los convenios para que puedan gestionar estas viviendas y destinarlas a alquiler social.

La votación tiene origen en una proposición no de ley de Unidas Podemos para defender una gestión de la Sareb dirigida a garantizar alquileres asequibles e impedir desahucios en sus propiedades. Finalmente, esta formación decidió pactar un texto con ERC y Bildu, y no con el PSOE, que también había propuesto enmiendas. Sin embargo, la formación mayoritaria del Gobierno no contemplaba ninguna de las reivindicaciones de su socio, que reclamaba poder disponer de los inmuebles de la Sareb para política de vivienda.

En cambio, el PSOE rechaza que la Sareb pueda ser un instrumento para actuar en esta materia, y en su enmienda, a la que ha tenido acceso Europa Press, apuesta por que la utilidad social de la Sareb esté dirigida a liquidar activos a través de la minimización del coste para el contribuyente, ponderando la utilidad de los activos dentro de su objetivo de maximizar el valor de los mismos.

Acceda a la versión completa del contenido

El Congreso rechaza ceder los inmuebles de Sareb a CCAA y ayuntamientos con el ‘no’ del PSOE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

9 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

9 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace