Categorías: Sanidad

El cierre de Wuhan hasta abril podría retrasar la temida segunda ola, según un estudio

El largo encierro en Wuhan puede haber proporcionado a China meses de tiempo extra antes de que una temida segunda ola de casos de coronavirus llegue a su punto máximo, según un estudio publicado en la revista ‘The Lancet Global Health‘.

La reapertura de las escuelas y los negocios en abril puede retrasar el punto más alto de la segunda ola hasta octubre, lo que dará más tiempo a los sistemas sanitarios para prepararse, según los investigadores. De acuerdo con sus conclusiones, levantar las restricciones en marzo, un mes antes, podría haber provocado que la oleada de infecciones llegara a su punto máximo a finales de agosto.

Wuhan, donde empezó la pandemia de coronavirus (conocido técnicamente como SARS-CoV-2), clausuró escuelas y ordenó el cese de la gran mayoría de su actividad laboral a mediados de enero, lo que, a juicio de los expertos, ha conseguido reducir significativamente el número de contagios. Ayer se conoció que la capital de la provincia de Hubei levantará el 8 de abril la cuarentena.

La fuerza de una posible segunda ola es clave para que los gobiernos decidan cuánto tiempo deben durar los confinamientos y cómo levantar las restricciones sin que el virus vuelva a surgir. No obstante, las diferencias en los brotes regionales y las diferentes respuestas implican que la línea de tiempo en China no pueda extrapolarse directamente a otros epicentros de la pandemia en todo el mundo, ha afirmado el investigador principal, Kiesha Prem de la London School of Hygiene & Tropical Medicine.

Pero los datos no solo muestran cómo las medidas de distanciamiento social pueden aplanar la curva de las infecciones sino también retrasar las oleadas posteriores del brote.

Levantar las restricciones de forma gradual podría ayudar a aplanar la segunda ola del brote, según Prem y su equipo. Si bien los países deben considerar también las implicaciones sociales y económicas.

Acceda a la versión completa del contenido

El cierre de Wuhan hasta abril podría retrasar la temida segunda ola, según un estudio

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

9 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

9 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

10 horas hace