Categorías: Sanidad

El cierre de Wuhan hasta abril podría retrasar la temida segunda ola, según un estudio

El largo encierro en Wuhan puede haber proporcionado a China meses de tiempo extra antes de que una temida segunda ola de casos de coronavirus llegue a su punto máximo, según un estudio publicado en la revista ‘The Lancet Global Health‘.

La reapertura de las escuelas y los negocios en abril puede retrasar el punto más alto de la segunda ola hasta octubre, lo que dará más tiempo a los sistemas sanitarios para prepararse, según los investigadores. De acuerdo con sus conclusiones, levantar las restricciones en marzo, un mes antes, podría haber provocado que la oleada de infecciones llegara a su punto máximo a finales de agosto.

Wuhan, donde empezó la pandemia de coronavirus (conocido técnicamente como SARS-CoV-2), clausuró escuelas y ordenó el cese de la gran mayoría de su actividad laboral a mediados de enero, lo que, a juicio de los expertos, ha conseguido reducir significativamente el número de contagios. Ayer se conoció que la capital de la provincia de Hubei levantará el 8 de abril la cuarentena.

La fuerza de una posible segunda ola es clave para que los gobiernos decidan cuánto tiempo deben durar los confinamientos y cómo levantar las restricciones sin que el virus vuelva a surgir. No obstante, las diferencias en los brotes regionales y las diferentes respuestas implican que la línea de tiempo en China no pueda extrapolarse directamente a otros epicentros de la pandemia en todo el mundo, ha afirmado el investigador principal, Kiesha Prem de la London School of Hygiene & Tropical Medicine.

Pero los datos no solo muestran cómo las medidas de distanciamiento social pueden aplanar la curva de las infecciones sino también retrasar las oleadas posteriores del brote.

Levantar las restricciones de forma gradual podría ayudar a aplanar la segunda ola del brote, según Prem y su equipo. Si bien los países deben considerar también las implicaciones sociales y económicas.

Acceda a la versión completa del contenido

El cierre de Wuhan hasta abril podría retrasar la temida segunda ola, según un estudio

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

7 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace