Categorías: Sanidad

El cierre de Wuhan hasta abril podría retrasar la temida segunda ola, según un estudio

El largo encierro en Wuhan puede haber proporcionado a China meses de tiempo extra antes de que una temida segunda ola de casos de coronavirus llegue a su punto máximo, según un estudio publicado en la revista ‘The Lancet Global Health‘.

La reapertura de las escuelas y los negocios en abril puede retrasar el punto más alto de la segunda ola hasta octubre, lo que dará más tiempo a los sistemas sanitarios para prepararse, según los investigadores. De acuerdo con sus conclusiones, levantar las restricciones en marzo, un mes antes, podría haber provocado que la oleada de infecciones llegara a su punto máximo a finales de agosto.

Wuhan, donde empezó la pandemia de coronavirus (conocido técnicamente como SARS-CoV-2), clausuró escuelas y ordenó el cese de la gran mayoría de su actividad laboral a mediados de enero, lo que, a juicio de los expertos, ha conseguido reducir significativamente el número de contagios. Ayer se conoció que la capital de la provincia de Hubei levantará el 8 de abril la cuarentena.

La fuerza de una posible segunda ola es clave para que los gobiernos decidan cuánto tiempo deben durar los confinamientos y cómo levantar las restricciones sin que el virus vuelva a surgir. No obstante, las diferencias en los brotes regionales y las diferentes respuestas implican que la línea de tiempo en China no pueda extrapolarse directamente a otros epicentros de la pandemia en todo el mundo, ha afirmado el investigador principal, Kiesha Prem de la London School of Hygiene & Tropical Medicine.

Pero los datos no solo muestran cómo las medidas de distanciamiento social pueden aplanar la curva de las infecciones sino también retrasar las oleadas posteriores del brote.

Levantar las restricciones de forma gradual podría ayudar a aplanar la segunda ola del brote, según Prem y su equipo. Si bien los países deben considerar también las implicaciones sociales y económicas.

Acceda a la versión completa del contenido

El cierre de Wuhan hasta abril podría retrasar la temida segunda ola, según un estudio

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

7 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

7 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

7 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

8 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

17 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

22 horas hace