Nacional

El CGPJ votará de nuevo el martes para elegir sus dos magistrados al Tribunal Constitucional

Según ha informado el CGPJ, se ha acordado a propuesta de seis de los diez vocales que integran el sector conservador del CGPJ, que ha sido quien ha lanzado a Tolosa y Segoviano como candidatos.

Cabe recordar que Tolosa ya fue uno de los votados en el Pleno extraordinario del pasado martes, también a instancias de los vocales conservadores, obteniendo solo sus 10 votos, uno menos de los necesarios.

En el caso de Segoviano, aunque su nombre lo sugiere ahora el bloque conservador, estaba en la primera lista de nueve candidatos que comunicó el bloque progresista el pasado mes de octubre.

No obstante, las fuente del órgano de los jueces consultadas por Europa Press recuerdan que hasta el mismo inicio del Pleno extraordinario podrán proponerse otros candidatos.

Así ocurrió el pasado martes. En el orden del día solo figuraban Tolosa y el también magistrado del TS Pablo Lucas, pero en el último minuto el sector progresista incorporó a José Manuel Bandrés, cuya candidatura defiende desde el 3 de noviembre.

Con este movimiento, los vocales conservadores buscan resolver la cuestión de los nombramientos al TC antes de que la reforma ideada por el Gobierno –ahora paralizada pero que podría tramitarse por otro cauce parlamentario hasta quedar aprobada el próximo año– se consume.

VETO TÁCITO A BANDRÉS

Las fuentes explican que las prisas surgidas en el sector conservador se deben a que la citada reforma cambiará el sistema de votación favoreciendo que los elegidos sean los dos candidatos más votados, con lo que saldrían victoriosos uno de cada bloque, en el caso de la corriente progresista: Bandrés.

Las reglas vigentes imponen una mayoría de tres quintos (11 votos) para enviar candidatos al Constitucional y permiten que cada uno de los 18 vocales que actualmente forman el CGPJ proponga y vote a dos aspirantes.

Hasta ahora, el equilibrio de fuerzas en el Consejo –con 8 vocales progresistas y 10 conservadores– ha hecho imposible el acuerdo. En la votación del 20 de diciembre, los dos nominados por el sector mayoritario, Tolosa y Pablo Lucas, obtuvieron 10 votos, mientras que Bandrés logró 7.

De esa primera votación tuvo que abstenerse el vocal Enrique Lucas, porque su hermano –también magistrado del Tribunal Supremo– era uno de los candidatos, lo que restó un voto a Bandrés.

Lucas, al igual que Segoviano –ex presidenta de la Sala de lo Social del TS–, formaba parte del primer listado de nueve candidatos que los vocales progresistas pusieron sobre la mesa y que finalmente redujeron a uno: Bandrés.

Las fuentes indican que, incluyendo un nombre progresista en su tándem (primero Lucas y ahora Segoviano), el ala conservadora busca que sus homólogos renuncien a Bandrés, otro magistrado del TC sobre el que los vocales conservadores han impuesto un veto tácito.

En este contexto, la candidatura de Bandrés se percibe como el principal escollo de unas negociaciones que encallaron el 2 de diciembre porque ambos sectores continúan enrocados en sus respectivas posiciones.

LA RENOVACIÓN DEL TC

El TC aguarda desde el 12 de junio a que se renueven los cuatro magistrados que forman el tercio que la Constitución encarga reemplazar a Gobierno y CGPJ: Pedro González-Trevijano y Antonio Narváez, nombrados en su día por el Ejecutivo de Mariano Rajoy; y Juan Antonio Xiol y Santiago Martínez-Vares, designados entonces por el órgano de gobierno de los jueces.

Las dudas jurídicas sobre la posibilidad de que los dos candidatos de Moncloa pudieran tomar posesión sin esperar a los dos del CGPJ llevaron a impulsar y aprobar el pasado julio en el Parlamento una reforma exprés de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) para devolver al Consejo su poder para nombrar a sus dos aspirantes a la corte de garantías.

En este contexto, PSOE y Unidas Podemos diseñaron la citada reforma, que, además de cambiar el sistema de votación en el CGPJ, despeja los obstáculos para que los nominados por el Gobierno el 29 de noviembre, el ex ministro de Justicia Juan Carlos Campo y la ex alto cargo de Moncloa Laura Díez, puedan tomar posesión como magistrados del TC sin tener que esperar a los dos del Consejo.

Acceda a la versión completa del contenido

El CGPJ votará de nuevo el martes para elegir sus dos magistrados al Tribunal Constitucional

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

6 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

6 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

7 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

8 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

13 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

15 horas hace