Categorías: Mercados

El ‘boom’ del bitcoin, ¿un desastre medioambiental?

La fiebre por el bitcoin ha llevado a la criptodivisa a revalorizarse alrededor de un 1.600% en lo que va de año: comenzó 2017 por debajo de los 1.000 dólares y ha ha llegado a cambiarse por más de 16.000 billetes verdes. El ‘rally’ de la criptodivisa no cesa pese a las advertencias de una burbuja que dejaría pequeña a la de las ‘puntocom’. A estas críticas se han sumado en los últimos días las de otras voces que ponen el foco en la huella de carbono de la moneda digital.

La minería de bitcoin consume grandes cantidades de energía y provoca la liberación de emisiones contaminantes a la atmósfera. En concreto, según datos recopilados por Digiconomist, una plataforma que proporciona análisis en profundidad relacionados con las criptodivisas, la minería ds esta moneda suma un consumo energético 32 teravatios hora y emite 16.014 kilotoneladas de dióxido de carbono al año.

Con el ‘boom’ de la criptomoneda, las cifras son cada vez más preocupantes. “Como la minería puede proporcionar una corriente sólida de ingresos, la gente está dispuesta a utilizar máquinas que consumen mucha energía para obtener una parte. Con los años, esto ha provocado que el consumo total de energía de la red de bitcoin crezca a proporciones épicas”, señala la citada plataforma.

Tan solo 61 países consumirían más energía que toda la red de bitcoin, tomando como referencia las cifras sobre demanda energética de la Agencia Internacional de Energía. Recientemente, un estudio de la firma inglesa PowerCompare aseguraba que la moneda consume más electricidad que 159 países.

Pero, según Digiconomist el mayor problema de la minería de bitcoin para el medio ambiente no es esta demanda masiva, sino que la mayor parte de la actividad se produce en China y la energía utilizada procede de las centrales eléctricas de carbón del país.

Acceda a la versión completa del contenido

El ‘boom’ del bitcoin, ¿un desastre medioambiental?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

2 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

4 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

4 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

6 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

18 horas hace