Categorías: Mercados

El ‘boom’ del bitcoin coge con el pie cambiado a los bancos centrales

Uno tras otro, los récords van cayendo: hace apenas unas semanas los analistas especulaban con la posibilidad de que el bitcoin alcanzase los 10.000 dólares, y ayer la popular criptomoneda pulverizaba los 11.000 dólares. Muchos empiezan a mirar la frontera de los 14.000 dólares como siguiente meta para antes de que acabe el año y, mientras, los bancos centrales de todo el mundo se encuentran en una posición cada vez más incómoda.

La capitalización del mercado es a día de hoy de unos 185.000 millones de dólares, mientras que el conjunto de las criptomonedas se sitúa en el entorno de los 250.000 millones. Esta cifra es muy pequeña si se compara con los balances que manejan Banco Central Europeo (BCE), Reserva Federal o Banco de Japón, que se mueven en cómputos de billones, pero aun así empieza a tener una relevancia difícil de pasar por alto.

“El problema con el bitcoin es que podría explotar fácilmente y los bancos centrales podrían ser acusados ​​de no haber hecho nada”, reconocía recientemente a Reuters el austriaco Ewald Nowotny, miembro del consejo de Gobierno del BCE. En ese sentido, “estamos tratando de comprender si la actividad bancaria en relación con el comercio de criptomonedas debe regularse mejor”.

Por el momento, las palabras más repetidas por los banqueros centrales es que las criptomonedas no suponen ningún riesgo para el sistema, pero siempre dejan la puerta abierta a una regulación. El propio presidente del BCE, Mario Draghi, señalaba el pasado verano en una carta a varios eurodiputados que las monedas digitales a día de hoy tienen una “limitada conexión” con la economía real, pero que la institución vigila de cerca los volúmenes negociados para preparar una “respuesta reguladora” en el futuro.

“Es probable que esa respuesta reglamentaria sea más eficaz si se coordina a nivel internacional”, avisaba el banquero italiano, ya que “un mosaico de respuestas reguladoras nacionales inconsistentes a las preocupaciones de estabilidad financiera puede no abordar estos riesgos adecuadamente”.

Un discurso muy similar al de Draghi ha mostrado Jerome Powell, que en febrero se convertirá en presidente de la Reserva Federal en sustitución de Janet Yellen. “Realmente no importan a día de hoy; simplemente no son lo suficientemente grandes. No hay volumen suficiente para que importen”, señalaba esta semana, cuestionado sobre si las criptomonedas podrían desestabilizar la economía.

Eso sí, “a largo plazo” podrían tener algo más que decir, así como el blockchain, la tecnología que subyace bajo el bitcoin, “podría tener aplicaciones significativas en la parte de pagos mayoristas de la economía”.

Por el momento el único que ha dado un paso significativo es el banco central chino, que prohibió en septiembre las ofertas iniciales de criptomonedas, bautizadas como ICO, al apuntar que son “esencialmente” una forma de “financiación ilegal no aprobada” que suscita “sospechas de venta ilegal de billetes, emisión ilegal de valores, toma de depósitos ilegal, fraude financiero, comercialización ilegal y actividad delictiva relacionada”.

Acceda a la versión completa del contenido

El ‘boom’ del bitcoin coge con el pie cambiado a los bancos centrales

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

2 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

3 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

4 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

6 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

13 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

13 horas hace