Economía

El beneficio de CaixaBank se dispara hasta los 4.801 millones tras la absorción de Bankia

Sin contar estos extraordinarios por Bankia, el beneficio ajustado de CaixaBank ascendió a 2.022 millones de euros, frente a los 726 millones registrados en el mismo periodo del ejercicio anterior, que estuvo afectado por las elevadas provisiones constituidas para anticiparse a los impactos futuros que se pudieran derivar de la pandemia.

La positiva evolución del resultado recurrente de la entidad responde a la fuerte actividad comercial del grupo en los primeros nueve meses del año y a las menores dotaciones. En este contexto, la rentabilidad (ROTE a 12 meses sin extraordinarios de la fusión) asciende al 9,6%.

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha realizado un “balance muy positivo de los nueve primeros meses del año” y ha destacado como aspectos relevantes “la buena evolución del negocio bancario y de seguros en un entorno todavía complejo, y el proceso de integración que discurre de forma rápida, adecuada y en línea con lo previsto”.

Cuenta de resultados proforma

Si se toma la cuenta proforma (que suma en ambos ejercicios el resultado generado por Bankia previo a la fusión al obtenido por CaixaBank y no se consideran los extraordinarios asociados a la misma), el beneficio del grupo se sitúa en 2.087 millones, frente a los 906 del mismo periodo de 2020.

Los ingresos core, 8.450 millones de euros hasta septiembre, se «mantienen estables» respecto al mismo periodo del ejercicio anterior por la actividad comercial, y el margen de intereses asciende a 4.864 millones (-4% respecto al mismo periodo de 2020).

La entidad atribuye este descenso a un decremento en los tipos de interés –en niveles negativos–, que provoca una disminución de los ingresos de los créditos; al cambio de estructura de la cartera crediticia por el incremento de los préstamos ICO y al sector público, y a la reducción de los ingresos procedentes del crédito al consumo, entre otros factores.

El margen bruto, pese a la estabilidad de los ingresos core y el aumento de los ingresos de participadas (+49,1%), desciende un 1,1% en tasa interanual, principalmente por los menores resultados de operaciones financieras (-57,1%) que incorporaban extraordinarios en 2020.

Los recursos en balance alcanzan 441.278 millones (+1,5% en el trimestre y +5,5% en el año orgánico), en tanto que los activos bajo gestión se sitúan en 153.223 millones (+1,2% en el trimestre y +12% en el año orgánico).

El patrimonio gestionado en fondos de inversión, carteras y sicav alcanza los 106.521 millones de euros (+1,4% en el trimestre y +14,2% en el año orgánico) y los planes de pensiones llegan a los 46.701 (+0,6% en el trimestre y +7,5% en el año orgánico).

La entidad cierra septiembre con un crédito bruto a la clientela de 355.929 millones de euros, un 45,9% en el año tras la fusión con Bankia (-3,7% excluyendo los saldos aportados por Bankia en la fusión), mientras que el crédito a particulares sube un 55,1% en el año por la incorporación de Bankia, y la financiación a empresas aumenta un 35,9%.

La ratio de capital principal CET1 se sitúa en el 13% a cierre de septiembre, lo que supone por encima del objetivo del 11-11,5%, y, en comparación con el mismo periodo del año anterior, se sitúa medio punto por encima, ya que era del 12,5%.

Asegura que ha conseguido de enero a septiembre generar 88 puntos básicos de capital, lo que ha permitido compensar parcialmente los 107 puntos básicos que ha restado la integración de Bankia incluyendo los costes extraordinarios

Por otro lado, la ratio de requerimientos regulatorios MREL sobre APRs se sitúa en el 25,6% a cierre del tercer trimestre, con lo que cumple de manera confortable con el nivel exigido para la entidad en 2024.

Calidad del balance

CaixaBank ha registrado una ratio de morosidad del 3,6%, el mismo nivel que junio, y, con respecto a diciembre, ha subido 3 décimas por la integración, mientras que los saldos dudosos a cierre del tercer trimestre ascienden a 13.955 millones de euros, 50 menos que al cierre del trimestre anterior.

La ratio de cobertura de morosidad es del 64% y el coste del riesgo –últimos 12 meses– se sitúa en el 0,25%, y las moratorias de hipotecas y préstamos en el marco de las medidas impulsadas para mitigar el impacto de la pandemia solo continúan vigentes a 30 de septiembre 5.034 millones de euros y la práctica totalidad vence antes de acabar el año.

Acceda a la versión completa del contenido

El beneficio de CaixaBank se dispara hasta los 4.801 millones tras la absorción de Bankia

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

49 minutos hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

1 hora hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

1 hora hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

2 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

7 horas hace