Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España
“La política fiscal del área del euro no solo debe mantener un tono muy expansivo en esta fase de la crisis, sino que, dado que sus instrumentos tienen la capacidad de ser mucho más focalizados, estos deben centrarse precisamente donde puedan ser más efectivos”, ha defendido el gobernador del Banco de España. En ese sentido, ha reflexionado que uno de los aspectos “más preocupantes” de la extensión de la crisis es “el riesgo de que los problemas iniciales de liquidez de las empresas más afectadas se conviertan en problemas de solvencia”.
“En el caso de que se materializaran, estos problemas de solvencia no solo provocarían una destrucción de tejido productivo y de empleo, sino que también acabarían afectando a la capacidad de resistencia del sector bancario, que podría responder con una restricción crediticia que realimentara los efectos negativos sobre la capacidad de recuperación y sobre el crecimiento económico a medio plazo”, ha avisado.
En este contexto, “la política fiscal podría ser particularmente eficaz para evitar estos potenciales círculos viciosos a través del apoyo a las empresas”. Estas ayudas permitirían “aliviar estos problemas de sobreendeudamiento de las empresas que consideremos viables, lo que facilitaría su supervivencia y un comportamiento más expansivo de la inversión y el empleo en la recuperación”.
Además, este apoyo evitaría un deterioro, “potencialmente relevante, de la posición patrimonial del sector bancario”, lo cual a juicio del gobernador “resulta crucial para impedir que esta crisis incorpore un elemento financiero adicional que podría hacerla mucho más persistente, como demostró la anterior crisis financiera internacional”.
Hernández de Cos ha destacado asimismo que “persiste una elevada incertidumbre sobre la intensidad de la recuperación en la primera parte de 2021, dados los desarrollos recientes de la pandemia en Europa”. Los indicadores de corto plazo disponibles señalan una “desaceleración de la actividad en lo que llevamos de año”.
“De prolongarse de manera generalizada las medidas adicionales de contención de la crisis sanitaria, no cabe descartar que se llegue a una nueva contracción en algunos países o sectores”, ha concluido el gobernador.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…