Categorías: Economía

El BCE valoró retrasar aún más el horizonte de las subidas de tipos

Algunos miembros del Banco Central Europeo (BCE) apostaron por retrasar el horizonte de las subidas de los tipos de interés al menos hasta el “final del primer trimestre de 2020”, según muestran las actas de la institución, publicadas hoy, que ponen de manifiesto también “la preocupación” de los responsables de la política monetaria sobre los efectos del escenario de bajos tipos sobre la banca.

Un “número de miembros” expresó su preferencia inicial por ampliar la orientación de la subida de tipos “hasta finales del primer trimestre de 2020”, muestran las actas, pero finalmente “los miembros acordaron ampliar la orientación del Consejo de Gobierno hasta finales de 2019 como parte del paquete global”, tal y como había recomendado el economista jefe de la institución, Peter Praet.

El pasado 7 de marzo, el Consejo de Gobierno del BCE retrasó hasta finales de 2019 el horizonte de las subidas de tipos, frente al mensaje que había mantenido hasta ese momento de comenzar a endurecer la política monetaria a partir del verano. Los tipos se encuentran actualmente en mínimos históricos: el tipo de interés de referencia para las operaciones de refinanciación está en el 0%, la tasa de la facilidad de depósito en el -0,40% y la de facilidad de préstamo en el 0,25%.

La institución que preside Mario Draghi anunció además nuevas subastas de liquidez barata para la banca. Y es que, según muestran las actas, los consejeros están preocupados por los efectos que sus políticas están teniendo sobre las entidades. “Se expresó la preocupación de que, con el tiempo, los efectos de unos tipos de interés persistentemente bajos podrían reducir los márgenes de interés y la rentabilidad de los bancos, con efectos negativos en la intermediación bancaria y la estabilidad financiera a largo plazo”.

Junto con las subastas de liquidez, el mercado ha especulado con la posibilidad de que el BCE introduzca un tipo de depósito escalonado, para penalizar en menor medida a la banca.

Volviendo a las actas del BCE, los consejeros constataron que “los riesgos a la baja para el crecimiento señalados en los debates anteriores se habían materializado en cierta medida”. “Se consideró que la debilidad del crecimiento era más duradera de lo que se había previsto anteriormente, con el resultado de que era probable que el crecimiento fuera inferior al potencial en varios trimestres”, señala el documento. No obstante, “la probabilidad de una recesión sigue siendo relativamente baja”.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE valoró retrasar aún más el horizonte de las subidas de tipos

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace