Categorías: Economía

El BCE valoró retrasar aún más el horizonte de las subidas de tipos

Algunos miembros del Banco Central Europeo (BCE) apostaron por retrasar el horizonte de las subidas de los tipos de interés al menos hasta el “final del primer trimestre de 2020”, según muestran las actas de la institución, publicadas hoy, que ponen de manifiesto también “la preocupación” de los responsables de la política monetaria sobre los efectos del escenario de bajos tipos sobre la banca.

Un “número de miembros” expresó su preferencia inicial por ampliar la orientación de la subida de tipos “hasta finales del primer trimestre de 2020”, muestran las actas, pero finalmente “los miembros acordaron ampliar la orientación del Consejo de Gobierno hasta finales de 2019 como parte del paquete global”, tal y como había recomendado el economista jefe de la institución, Peter Praet.

El pasado 7 de marzo, el Consejo de Gobierno del BCE retrasó hasta finales de 2019 el horizonte de las subidas de tipos, frente al mensaje que había mantenido hasta ese momento de comenzar a endurecer la política monetaria a partir del verano. Los tipos se encuentran actualmente en mínimos históricos: el tipo de interés de referencia para las operaciones de refinanciación está en el 0%, la tasa de la facilidad de depósito en el -0,40% y la de facilidad de préstamo en el 0,25%.

La institución que preside Mario Draghi anunció además nuevas subastas de liquidez barata para la banca. Y es que, según muestran las actas, los consejeros están preocupados por los efectos que sus políticas están teniendo sobre las entidades. “Se expresó la preocupación de que, con el tiempo, los efectos de unos tipos de interés persistentemente bajos podrían reducir los márgenes de interés y la rentabilidad de los bancos, con efectos negativos en la intermediación bancaria y la estabilidad financiera a largo plazo”.

Junto con las subastas de liquidez, el mercado ha especulado con la posibilidad de que el BCE introduzca un tipo de depósito escalonado, para penalizar en menor medida a la banca.

Volviendo a las actas del BCE, los consejeros constataron que “los riesgos a la baja para el crecimiento señalados en los debates anteriores se habían materializado en cierta medida”. “Se consideró que la debilidad del crecimiento era más duradera de lo que se había previsto anteriormente, con el resultado de que era probable que el crecimiento fuera inferior al potencial en varios trimestres”, señala el documento. No obstante, “la probabilidad de una recesión sigue siendo relativamente baja”.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE valoró retrasar aún más el horizonte de las subidas de tipos

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Una explosión en un bar de Madrid deja 14 heridos, uno de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en la calle Manuel Maroto, situada en el distrito de…

5 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

5 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

6 horas hace

La viuda del comentarista Charlie Kirk advierte del «fuego» que han prendido los «malvados con su asesinato

El país sigue conmocionado por la muerte de Charlie Kirk, líder de Turning Point USA,…

6 horas hace

Podemos pide boicotear el final de La Vuelta en Madrid por la participación de Israel

El mensaje lo lanzó en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, donde subrayó la importancia…

6 horas hace

España escala a A+ y se acerca al núcleo de la UE en calificación, deuda y rentabilidades

La mejora de la nota de España por parte de S&P a A+ en septiembre…

12 horas hace