Categorías: Mercados

El BCE se guarda munición por si el bloqueo político retrasa los fondos europeos

La recuperación económica tras el desplome del segundo trimestre se ha puesto cada vez más en duda debido a la segunda ola de covid-19 y el fondo europeo de recuperación podría verse retrasado por las divergencias entre países. La responsabilidad de mantener tranquilos a los mercados vuelve a recaer sobre los hombros del Banco Central Europeo (BCE), y la institución ha comenzado a guardarse algunas balas por si fuera necesario más adelante.

Las compras totales de activos netos de la institución que preside Christine Lagarde aumentaron a 24.200 millones de euros en la semana que finalizó el 9 de octubre, según las últimas cifras disponibles. De ellos, 13.400 millones de euros se llevaron a cabo a través del programa de compras de emergencia pandémica (PEPP) y 10.500 millones de euros a través del programa de compras del sector público (PSPP).

La dotación restante de PEPP asciende a 765.000 millones de euros, señalan los analistas de ING en un informe, “lo que permitiría al BCE comprar un poco más de 20.000 millones de euros de media por semana hasta que el programa finalice a mediados del próximo año”. “Los volúmenes actuales se mantienen muy por debajo de ese umbral, dejando más espacio para futuras intervenciones en caso de que surjan necesidades”, apuntan los expertos del banco holandés.

No parece una mala idea teniendo en cuenta que el fondo de recuperación europeo podría estar disponible más tarde de lo deseado. “Aún no se sabe con certeza cuándo estará operativo el fondo de recuperación de la UE (NGeu), pero parece que la mayoría de los desembolsos de 2021 se realizarán en la segunda mitad del año”, apuntan los analistas. “Si bien esto todavía podría ser una base para que los países receptores reduzcan su emisión de deuda a principios de año, y gracias a pagos SURE anteriores, no creemos que los mercados se tomen bien la noticia del retraso en el lanzamiento del fondo”.

El mercado no obstante, da por descontado que el BCE tendrá que anunciar nuevas medidas antes de que acabe el año. Esta misma semana el vicepresidente de la institución, el español Luis de Guindos, aseguró que el BCE tiene “munición de sobra” pero también adelantó que en diciembre podría revisarse el paquete de medidas basándose en las nuevas previsiones que publique el staff.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE se guarda munición por si el bloqueo político retrasa los fondos europeos

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

6 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

7 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

7 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

8 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

14 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

16 horas hace