La presidenta del BCE, Christine Lagarde
«Sobre la base de las perspectivas actuales, es probable que estemos en condiciones de salir de los tipos de interés negativos a finales del tercer trimestre», dijo la presidenta del BCE, Christine Lagarde, en un blog publicado en la página web de la autoridad monetaria.
El banco central se enfrenta a una presión cada vez mayor para acelerar la retirada de su política monetaria ultralaxa para hacer frente a la inflación récord en la zona del euro, que en abril se disparó al 7,4%, muy por encima del objetivo del 2% del BCE.
«Si vemos que la inflación se estabiliza en el 2% a medio plazo, será apropiada una mayor normalización progresiva de los tipos de interés hacia el tipo neutral», añadió Lagarde, abriendo incluso la puerta a subir más los tipos «si la economía de la zona del euro se recalienta».
Los tipos de interés neutrales son el nivel óptimo en el que una economía no se sobrecalienta ni se frena y ahora se encontrarían entre el 1 y el 2%, aunque los analistas están divididos sobre si el BCE subirá el precio del dinero por encima de este umbral para restringir la demanda en un esfuerzo por controlar la inflación.
Un número creciente de miembros del consejo de gobierno del BCE han señalado que es probable que se produzca el primer aumento en su tasa de depósito en una década en su reunión el 21 de julio.
El jefe del banco central holandés, Klaas Knot, ha dicho incluso que podría considerar aumentar su tasa de depósito en medio punto porcentual en la reunión de julio, que se encuentra actualmente en el -0,5%, lo que significa que se cobra a los bancos por aparcar efectivo en el banco central. De producirse, se pondría fin a ocho años de tasas de interés negativas del BCE.
Sin embargo, Lagarde ha afirmado que el gradualismo era «una estrategia prudente en condiciones de incertidumbre», lo que indica una preferencia por las subidas de tipos de un cuarto de punto.
Este anuncio del BCE ha activado al sector financiero en el parqué. En España, los bancos se han colado en el pelotón de revalorizaciones del Ibex 35, con Banco Sabadell liderando las subidas del sector al repuntar un 6%. Mientras, Caixabank y Santander han avanzado casi un 4% y Bankinter un 3,3%. BBVA se ha quedado algo más rezagado con una revalorización del 2,6%.
Los grandes bancos europeos también se han sumado al carro de las subidas. Así, Deutsche Bank se ha disparado un 7%, mientras que Société Générale ha avanzado un 4,25% y Unicredit, entre otros, un 4,23%.
Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…
El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…
El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…
Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…
El país sigue conmocionado por la muerte de Charlie Kirk, líder de Turning Point USA,…
El mensaje lo lanzó en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, donde subrayó la importancia…