Categorías: Economía

El BCE pasa una factura de 474,8 millones a los bancos por su labor de supervisión

El Banco Central Europeo (BCE) ha establecido para 2018 unos honorarios por su supervisión del sistema bancario de 474,8 millones de euros. Esta factura, que pagan las entidades, es un 11,7% más alta que el año pasado debido a que la institución que preside Mario Draghi prevé mayores costes por el Brexit y las pruebas de resistencia de la EBA.

En concreto, el BCE calcula unos gastos totales de supervisión de 502,5 millones de euros para este año. No obstante, sólo reclama 474,8 millones debido a que la institución cuenta con un superávit de 27,7 millones del año anterior.

La estimación es más alta que la de 2017 (que fue de 425 millones de euros después de tener en cuenta un superávit no utilizado de 41,1 millones de euros de 2016), reflejando los factores externos e internos y las diferentes prioridades de supervisión identificadas por el BCE para 2018. Según explica el BCE, estos factores incluyen la salida de Reino Unido de la UE y los costes asociados con la participación del BCE en la realización de las pruebas bienales de estrés de supervisión de la Autoridad Bancaria Europea (EBA por sus siglas en inglés).

Alrededor del 90% de los honorarios serán pagados por “bancos significativos” y el 10% restante por “bancos menos significativos”. La cantidad a pagar por cada banco se determinará de acuerdo con la importancia del banco y el perfil de riesgo, utilizando los factores de tarifas anuales provistos por todos los bancos supervisados ​​con una fecha de referencia del 31 de diciembre del año anterior.

La tasa de supervisión comprende un elemento mínimo para todas las entidades, que representa el 10% del importe total a recuperar, y un elemento variable para la asignación del 90% restante de los gastos. En el caso de las entidades de crédito significativas de menor tamaño, con activos totales inferiores a 10.000 millones de euros de euros, el elemento mínimo de la tasa se divide por la mitad, apunta el BCE.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE pasa una factura de 474,8 millones a los bancos por su labor de supervisión

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los agentes forestales exigen respeto y denuncian el abandono del medio rural

En una jornada marcada por cánticos, pirotecnia y pancartas, cientos de agentes recorrieron las sedes…

3 horas hace

Las listas de espera sanitarias en Madrid superan el millón de citas por segundo mes y marcan récord en operaciones pendientes

El sistema público de salud madrileño afronta un otoño con cifras récord en las listas…

4 horas hace

Sur vs Norte: en Andalucía y Murcia la pobreza social supera el 35% y dibuja un país de dos velocidades

España logra consolidar una ligera recuperación en los principales indicadores sociales. El riesgo de pobreza…

9 horas hace

Radiografía cultural 2024: el cine y la TV tradicional caen mientras la música en vivo y el streaming baten récords

El Anuario SGAE 2025 de las artes escénicas, musicales y audiovisuales retrata una España cultural…

10 horas hace

Menowashing: cómo las marcas aprovechan para vender productos para la menopausia

De hecho, es una transición aún hoy poco conocida -y con muchos mitos erróneos- incluso…

10 horas hace

La fiebre de las salidas a Bolsa vuelve: el mercado global crece un 19% en el tercer trimestre

El regreso del apetito por el riesgo marca un cambio de ciclo en los mercados.…

10 horas hace