Categorías: Economía

El BCE no quiere más ‘casos Popular’: analizará la capacidad para soportar fugas de depósitos

Hace un año y medio, una fuga de depósitos acabó dictando sentencia sobre Banco Popular, que de la noche a la mañana fue resuelto y vendido por un precio simbólico al Santander. El Banco Central Europeo (BCE) no quiere que le vuelva a pillar por sorpresa una caída tan precipitada, por lo que prepara una nueva prueba de estrés en la que se medirá cuánto tiempo pueden aguantar las entidades antes de quebrar si se encuentran en una situación parecida.

En concreto, el supervisor único europeo pondrá a prueba los “shocks adversos y extremos hipotéticos” en los que las entidades de crédito se enfrentan a crecientes salidas de liquidez. El ejercicio se centrará en los flujos de caja esperados a corto plazo de los bancos para calcular el “período de supervivencia”, medido como el número de días que un banco puede seguir operando utilizando las garantías y el efectivo disponible sin acceso a los mercados de financiación.

El “análisis de sensibilidad”, que se espera que concluya en cuatro meses, “se centrará exclusivamente en el impacto potencial de las perturbaciones de liquidez idiosincráticas en los distintos bancos”, señala el BCE. La institución no evaluará las posibles causas de estas perturbaciones ni el impacto de las turbulencias más amplias del mercado. El ejercicio se llevará a cabo sin referencia alguna a las decisiones de política monetaria.

“Los resultados informarán al supervisor sobre la vulnerabilidad relativa de los bancos a las diferentes perturbaciones de liquidez aplicadas en el ejercicio y también identificarán las mejoras necesarias en la gestión del riesgo de liquidez de los bancos”.

Aunque tradicionalmente las ratios de solvencia son consideradas el principal indicador de la salud de un banco, una huida de depósitos puede ser letal en cuestión de días, si bien normalmente una cosa va ligada a la otra. El pánico de los depositantes a perder sus ahorros cuando el banco está en el ojo del huracán acaba provocando una salida de dinero tal que puede obligar a cerrar el banco.

Un ejemplo se vivió en el caso de la caída del Popular, en junio de 2017. En los últimos días de andadura como entidad independiente del banco entonces presidido por Emilio Saracho se estima que vio como cada día salían unos 2.000 millones de euros de liquidez. La situación era tan dramática que el Santander, que se hizo cargo del banco en apuros, se vio obligado a realizar una transferencia de 13.000 millones de euros para que pudiese abrir las puertas y seguir operando con normalidad.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE no quiere más ‘casos Popular’: analizará la capacidad para soportar fugas de depósitos

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

33 minutos hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

56 minutos hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

1 hora hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

2 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

2 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

6 horas hace