Categorías: Economía

El BCE mejora su previsión para 2020 pero avisa de un menor ritmo de recuperación en 2021

Una de cal y otra de arena en las previsiones macroeconómicas realizadas por el staff del Banco Central Europeo (BCE). Los hombres de Christine Lagarde esperan una contracción menor este año del producto interior bruto (PIB) que la calculada en septiembre, pero la recuperación será más débil en 2021 y no cogerá velocidad hasta 2022.

En concreto, las nuevas proyecciones macro contemplan una caída del PIB del 7,3% en 2020, siete décimas por encima de la contracción del 8% estimada en septiembre, mientras que para 2021 los pronósticos pasan por un crecimiento del 3,9%, frente al 5% anterior. En 2022 el PIB de la eurozona crecerá un 4,2%, por encima del anterior 3,2% previsto. Las previsiones contemplan por primera vez una estimación para 2023, augurando un crecimiento del 2,1%.

En cuanto a la evolución de la inflación, el BCE espera que la tasa del IPC de 2020 sea del 0,2%, una décima menos de lo esperado en septiembre, para subir al 1% en 2021 y al 1,1% un año después. En 2023, último año del horizonte de las proyecciones de diciembre del BCE, la tasa de inflación de la zona euro sería del 1,4%, aún lejos del objetivo de estabilidad de la institución, situado inmediatamente por debajo del 2%.

“En general, los riesgos que rodean las perspectivas de crecimiento de la zona del euro siguen inclinados a la baja, pero se han vuelto menos pronunciados”, ha indicado la presidenta del BCE, Christine Lagarde, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno del BCE, en la que ha anunciado una nueva batería de estímulos monetarios.

“Nuestras medidas, junto con las adoptadas por los gobiernos nacionales y las instituciones europeas, siguen siendo esenciales para respaldar las condiciones de los préstamos bancarios y el acceso a la financiación, en particular para los más afectados por las ramificaciones de la pandemia», ha señalado Lagarde.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE mejora su previsión para 2020 pero avisa de un menor ritmo de recuperación en 2021

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

10 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

11 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

11 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

18 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

19 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

20 horas hace