Economía

El BCE levanta el veto a los dividendos pero recomienda a los bancos “prudencia”

En marzo de 2020, el BCE pidió a los bancos que no pagaran dividendos ni recompraran acciones con el objetivo de aumentar su capacidad para absorber pérdidas y respaldar los préstamos a hogares, pymes y empresas durante la pandemia del coronavirus. Una recomendación similar se repitió en julio, mientras que en diciembre se recomendó una limitación de los desembolsos.

Sin embargo, “las últimas proyecciones macroeconómicas confirman el repunte económico y apuntan a una menor incertidumbre, lo que está mejorando la confiabilidad de las trayectorias de capital de los bancos”, señala el BCE. Como resultado, “es apropiado restablecer la práctica de supervisión anterior de discutir las trayectorias de capital y los planes de dividendo y recompra de acciones con cada banco en el contexto del ciclo normal de supervisión”.

Eso sí, la institución recuerda a los bancos que “deben ser prudentes al decidir sobre dividendos y recompras de acciones, considerando cuidadosamente la sostenibilidad de su modelo de negocio”. “Tampoco deben subestimar el riesgo de que pérdidas adicionales puedan tener un impacto a medida que expiren las medidas de apoyo”.

La recomendación sobre dividendos sigue siendo aplicable hasta el 30 de septiembre de 2021, lo que significa que las próximas decisiones de pago de dividendos “deberían tener lugar en el cuarto trimestre de 2021”.

Por último, el supervisor único “también pide a los bancos que adopten un enfoque prudente y prospectivo al decidir sobre las políticas de remuneración”. “Como parte de su proceso de revisión supervisora, el BCE continuará evaluando las políticas de remuneración de los bancos y el impacto que dichas políticas pueden tener en la capacidad de un banco para mantener una base de capital sólida”.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE levanta el veto a los dividendos pero recomienda a los bancos “prudencia”

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

4 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

9 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

10 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

19 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

19 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace