Economía

El BCE levanta el veto a los dividendos pero recomienda a los bancos “prudencia”

En marzo de 2020, el BCE pidió a los bancos que no pagaran dividendos ni recompraran acciones con el objetivo de aumentar su capacidad para absorber pérdidas y respaldar los préstamos a hogares, pymes y empresas durante la pandemia del coronavirus. Una recomendación similar se repitió en julio, mientras que en diciembre se recomendó una limitación de los desembolsos.

Sin embargo, “las últimas proyecciones macroeconómicas confirman el repunte económico y apuntan a una menor incertidumbre, lo que está mejorando la confiabilidad de las trayectorias de capital de los bancos”, señala el BCE. Como resultado, “es apropiado restablecer la práctica de supervisión anterior de discutir las trayectorias de capital y los planes de dividendo y recompra de acciones con cada banco en el contexto del ciclo normal de supervisión”.

Eso sí, la institución recuerda a los bancos que “deben ser prudentes al decidir sobre dividendos y recompras de acciones, considerando cuidadosamente la sostenibilidad de su modelo de negocio”. “Tampoco deben subestimar el riesgo de que pérdidas adicionales puedan tener un impacto a medida que expiren las medidas de apoyo”.

La recomendación sobre dividendos sigue siendo aplicable hasta el 30 de septiembre de 2021, lo que significa que las próximas decisiones de pago de dividendos “deberían tener lugar en el cuarto trimestre de 2021”.

Por último, el supervisor único “también pide a los bancos que adopten un enfoque prudente y prospectivo al decidir sobre las políticas de remuneración”. “Como parte de su proceso de revisión supervisora, el BCE continuará evaluando las políticas de remuneración de los bancos y el impacto que dichas políticas pueden tener en la capacidad de un banco para mantener una base de capital sólida”.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE levanta el veto a los dividendos pero recomienda a los bancos “prudencia”

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace