Categorías: Internacional

El BCE avisa a Trump: el proteccionismo no es el camino para reducir el déficit comercial

Las políticas comerciales proteccionistas no sólo no ayudan a reducir el déficit comercial de un país, sino que lo pueden aumentar, de acuerdo con un estudio del Banco Central Europeo (BCE) que bien podría estar dedicado al presidente de EEUU, Donald Trump.

Los autores del estudio del BCE -publicado en su Boletín Económico– creen que la receta del proteccionismo es contraproducente si se pretende atajar el déficit comercial. Por el contrario, a su juicio la liberalización del comercio mundial y la importación de bienes intermedios más baratos mejoran la competitividad, ayudando a las empresas a mantenerse a la vanguardia de sus rivales internacionales con el resultado de elevar las exportaciones del país.

“La adopción de políticas que faciliten la innovación y reduzcan las barreras proteccionistas puede ayudar a mejorar la competitividad de una economía”, señala el documento del BCE, que añade que “las iniciativas multilaterales dirigidas a la liberalización comercial y financiera también pueden reducir los desequilibrios externos de una economía”.

“Participar en cadenas de valor globales puede dar a la economía una ventaja competitiva temporal que se traduzca – para facilitar el consumo a través del tiempo – en un aumento en su balance de la cuenta corriente”, apunta el BCE.

El estudio también descarta afirmaciones defendidas por la administración estadounidense de que los países que tienen grandes superávit en cuenta corriente pueden estar usando prácticas comerciales desleales. En cambio, argumenta que la ventaja competitiva será temporal en cuanto otros países otros países liberalicen el comercio para mejorar la eficiencia y restablecer la competitividad.

Este informe se publica en un momento en que la administración estadounidense de Donald Trump ha puesto sobre la mesa una serie de medidas proteccionistas, incluyendo impuestos a la importación. La Casa Blanca también quiere revisar algunas de sus relaciones comerciales, incluso con socios clave como Alemania y China que venden más bienes a EEUU de los que compran.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE avisa a Trump: el proteccionismo no es el camino para reducir el déficit comercial

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

18 minutos hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

24 minutos hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

43 minutos hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

3 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

4 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

5 horas hace