Categorías: Internacional

El BCE avisa a Trump: el proteccionismo no es el camino para reducir el déficit comercial

Las políticas comerciales proteccionistas no sólo no ayudan a reducir el déficit comercial de un país, sino que lo pueden aumentar, de acuerdo con un estudio del Banco Central Europeo (BCE) que bien podría estar dedicado al presidente de EEUU, Donald Trump.

Los autores del estudio del BCE -publicado en su Boletín Económico– creen que la receta del proteccionismo es contraproducente si se pretende atajar el déficit comercial. Por el contrario, a su juicio la liberalización del comercio mundial y la importación de bienes intermedios más baratos mejoran la competitividad, ayudando a las empresas a mantenerse a la vanguardia de sus rivales internacionales con el resultado de elevar las exportaciones del país.

“La adopción de políticas que faciliten la innovación y reduzcan las barreras proteccionistas puede ayudar a mejorar la competitividad de una economía”, señala el documento del BCE, que añade que “las iniciativas multilaterales dirigidas a la liberalización comercial y financiera también pueden reducir los desequilibrios externos de una economía”.

“Participar en cadenas de valor globales puede dar a la economía una ventaja competitiva temporal que se traduzca – para facilitar el consumo a través del tiempo – en un aumento en su balance de la cuenta corriente”, apunta el BCE.

El estudio también descarta afirmaciones defendidas por la administración estadounidense de que los países que tienen grandes superávit en cuenta corriente pueden estar usando prácticas comerciales desleales. En cambio, argumenta que la ventaja competitiva será temporal en cuanto otros países otros países liberalicen el comercio para mejorar la eficiencia y restablecer la competitividad.

Este informe se publica en un momento en que la administración estadounidense de Donald Trump ha puesto sobre la mesa una serie de medidas proteccionistas, incluyendo impuestos a la importación. La Casa Blanca también quiere revisar algunas de sus relaciones comerciales, incluso con socios clave como Alemania y China que venden más bienes a EEUU de los que compran.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE avisa a Trump: el proteccionismo no es el camino para reducir el déficit comercial

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

23 minutos hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

6 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

6 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

15 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

15 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace