Economía

El BCE advierte de mayores riesgos para la estabilidad financiera por la inflación y la desaceleración económica

«Las personas y las empresas ya están sintiendo el impacto del aumento de la inflación y la desaceleración de la actividad económica», ha señalado el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos. «Nuestra evaluación es que los riesgos para la estabilidad financiera han aumentado, mientras que una recesión técnica en la zona del euro se ha vuelto más probable», ha añadido.

También ha advertido de los peligros potenciales para las finanzas públicas a medida que los gobiernos se endeudan para amortiguar el impacto de la crisis energética.

En su análisis, el BCE destaca que la evolución reciente está aumentando la vulnerabilidad de los hogares, las empresas y los gobiernos que tienen más deuda, a las que también se suman las tensiones de los mercados financieros, que ponen a prueba la resiliencia de los fondos de inversión, añadiendo que «todas estas vulnerabilidades podrían desarrollarse simultáneamente, reforzándose potencialmente entre sí».

De este modo, los mayores costes de la energía y otros insumos han incrementado los retos para las empresas, cuyas ganancias pueden verse lastradas a medida que aumentan los costes de financiación y si las perspectivas se deterioran aún más, «no se puede excluir un aumento en la frecuencia de los incumplimientos corporativos», en particular entre empresas con un uso intensivo de energía.

En cuanto a los hogares, el BCE advierte de que la inflación, así como el aumento vertiginoso de las facturas de gas y electricidad, también está disminuyendo su poder adquisitivo y reduciendo potencialmente su capacidad para pagar los préstamos, con particular incidencia en las familias de bajos ingresos.

«Dado que a las empresas y los hogares les resulta cada vez más difícil pagar el servicio de sus deudas, los bancos podrían enfrentarse a mayores pérdidas crediticias a medio plazo», señala el BCE, que «señales incipientes» de deterioro de la calidad de los activos, que pueden requerir mayores provisiones.

De esta manera, a pesar de que el sistema bancario de la zona euro en general está bien situado para hacer frente a muchos riesgos, el BCE considera que, dado el deterioro de las perspectivas económicas y financieras, las políticas macroprudenciales específicas, como los colchones de capital, pueden ayudar a fortalecer aún más la resiliencia del sistema financiero.

«Se necesita un progreso urgente en los marcos regulatorios para mejorar la resiliencia del sector, especialmente para abordar los desajustes de liquidez y el apalancamiento», advierte.

Acceda a la versión completa del contenido

El BCE advierte de mayores riesgos para la estabilidad financiera por la inflación y la desaceleración económica

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

7 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

7 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

7 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

9 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

14 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

16 horas hace