Categorías: Economía

El Banco de España destaca los efectos positivos de primer orden para España por la intervención del BCE

La intervención del Banco Central Europeo (BCE) en respuesta a la incertidumbre en los mercados generada por la pandemia de coronavirus, incluyendo el lanzamiento en marzo de un programa de emergencia de compra de activos (PEPP), ha tenido «efectos positivos de primer orden» sobre el PIB y la inflación del área del euro y de España, relajando sustancialmente, además, la presión sobre la deuda española e italiana.

Tanto el anuncio inicial del PEPP como, en menor medida, el de su ampliación posterior tuvieron un efecto positivo en los principales índices bursátiles del área del euro y de España, así como en los correspondientes subíndices del sector bancario, y también redujeron la volatilidad bursátil.

«Asimismo, ambos anuncios causaron fuertes caídas de las rentabilidades de la deuda soberana, sobre todo de la italiana y la española, así como de sus diferenciales respecto al bono alemán», señala el documento publicado por Banco de España.

En este sentido, los autores destacan que la ampliación del PEPP en junio tuvo, en general, un impacto menor que el causado a mediados del pasado mes de marzo por el anuncio del lanzamiento del programa de compras de emergencia contra la pandemia, lo que puede reflejar que, al contrario del anuncio inicial, en gran medida inesperado, la ampliación del plan «sí estaba parcialmente descontada por los inversores», si bien el volumen adicional finalmente aprobado fue algo mayor de lo esperado.

Además, la ampliación del PEPP de junio se produjo en un contexto de menores tensiones en los mercados financieros que las observadas a mediados de marzo, lo que también pudo implicar un menor impacto sobre las condiciones financieras.

Por otro lado, según la mediana de las simulaciones de los modelos empleados por los autores, el impacto máximo del PEPP sobre el nivel del PIB real del área del euro ronda el 1,3%, que se alcanzaría en 2021, mientras que el impacto máximo sobre la inflación del área del euro sería de 1,3 puntos porcentuales, también en 2021.

Para el caso español, el impacto máximo sobre el PIB sería algo mayor, del 1,4% del PIB, en consonancia con los mayores efectos
estimados del PEPP sobre los rendimientos de la deuda soberana española.

En términos de empleo, según el modelo dinámico y estocástico de equilibrio general (DSGE, por sus siglas en inglés), las ganancias medias anuales serían mayores también en España que en el resto del área, puesto que el efecto máximo sucedería en 2021, cuando el nivel de empleo llegaría a aumentar entre un 0,6% y un 1% en el área del euro, y entre un 1,1% y un 1,7% en España, dependiendo del escenario utilizado.

«Por lo tanto, los resultados de los modelos macroeconómicos sugieren que el PEPP podría tener un efecto de primer orden sobre la actividad económica, el empleo y la inflación en el área del euro y en España», concluyen los autores.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco de España destaca los efectos positivos de primer orden para España por la intervención del BCE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

4 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

6 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

6 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace