Categorías: Economía

El Banco de España descarta entonar el ‘mea culpa’ por sus advertencias sobre el SMI

El Banco de España ha salido en defensa de la metodología aplicada en el polémico informe en el que en febrero anticipaba que la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) a los 900 euros podría suponer la destrucción de 125.000 empleos. Frente a las críticas del Gobierno, que ha pedido públicamente que la institución “pida perdón” por causar tal “alarma”, el director general de Economía y Estadística del Banco de España, Óscar Arce, ha reiterado hoy que “es demasiado pronto” para saber cuál será el impacto de esta medida.

Durante la presentación hoy del informe de ‘Proyecciones Macroeconómicas’, Arce ha descartado “entrar a responder o valorar” las manifestaciones del Gobierno, pero sí ha defendido la metodología aplicada por el Banco de España para hacer sus cálculos, más allá de que estos siempre están sometidos a un “elevado grado de incertidumbre”.

Tal y como ha explicado, el Banco de España aplicó una metodología “publicada en una revista científica de reconocido prestigio” que “sigue siendo muy válida”. En particular, se utilizó de base la subida del SMI en 2017, que fue “relativamente modesta” y afectó a un 2,4% de los trabajadores. De acuerdo con las cifras disponibles, se habría traducido en que “un 0,1% de los trabajadores habrían perdido su empleo debido a esa subida”. A partir de estas cifras “se extrapoló” la subida del 22,3% del SMI aplicada en 2019, y el resultado fue que afectaría a “un 6,2% de los trabajadores con un impacto sobre el empleo del 0,8%”.

No obstante, Arce ha reconocido que “este tipo de cálculos siempre tienen un elevado grado de incertidumbre y hay que tomarlos con cautela”. “Nosotros no tenemos una bola de cristal, tratamos de aplicar nuestros mejores conocimientos y metodologías”, ha defendido. Además, al tratarse de una subida “sobre la que no existen precedentes históricos” la situación es aún “más compleja”.

Arce ha insistido además en que “hay otros canales sobre los que puede tener impacto” la subida del SMI. Por ejemplo, ha explicado, el efecto sobre las nuevas contrataciones de los parados. A su juicio, es posible que algunos parados “ahora lo tengan más difícil” para encontrar trabajo. En 2017 un 20% de los trabajadores que salieron del paro lo hicieron con un salario inferior al mínimo, ha recordado.

Por otro lado, “hay muchas circunstancias que escapan del análisis”, ya que algunas empresas podrían no estar aplicando esta subida, según se ha reflejado en la prensa. “El empleo ha sido mejor de lo esperado hace tres meses”, pero ello “no significa necesariamente” que la medida esté teniendo efectos positivos, porque también ha aumentado más la actividad, ha reflexionado.

El director de Economía del Banco de España ha reiterado que “no estamos en contra de la existencia del salario mínimo ni de revisiones”, y se ha comprometido a que la institución actualice su análisis tan pronto como tenga cifras oficiales de 2019.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco de España descarta entonar el ‘mea culpa’ por sus advertencias sobre el SMI

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 minutos hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

55 minutos hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

1 hora hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

5 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

6 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

7 horas hace