Luis Linde, gobernador del Banco de España
El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, considera que el bitcoin y otras criptodivisas presentan “más riesgos que beneficios”, por lo que no suponen, a su juicio, la “innovación más prometedora”, a pesar de haber recibido una “amplia cobertura mediática”.
Linde, que ha participado en el ‘XXV Encuentro del Sector Financiero’ organizado por Deloitte en colaboración con Sociedad de Tasación y ABC, ha reflexionado que “los criptoactivos o criptotokens son uno de los desarrollos más llamativos” de acuerdo con “la amplia cobertura mediática que algunos de ellos –como el bitcoin– están recibiendo”. “Pero esto no significa que sean la innovación más importante, ni siquiera la más prometedora”, ha defendido el gobernador, que cree que “su uso actual presenta más riesgos que beneficios”.
Tal y como ha explicado, las monedas digitales “tienen una baja aceptación como medio de pago, sufren una volatilidad extrema, presentan múltiples vulnerabilidades operativas y han sido relacionados con actividades fraudulentas o ilícitas en muchos casos”.
El todavía gobernador -en los próximos días se conocerá su sucesor-, sí ha querido hacer un llamamiento a “disociar” las criptodivisas de “la tecnología de registros distribuidos en la que se apoyan”, es decir, el blockchain.
“La tecnología de los registros distribuidos ofrece posibilidades interesantes”, ha apuntado Linde, ya que “permite compartir de manera segura un libro registro entre diversos agentes”. “Aunque esta tecnología no está aún lo suficientemente madura, tiene potencial para generar mejoras de eficiencia y reducción de costes en actividades que requieran continuas reconciliaciones entre diversos agentes”. “Áreas como la negociación y la post-contratación de valores, los pagos internacionales, la gestión del colateral, los créditos documentarios o la gestión de identidades digitales podrían beneficiarse del uso de esta tecnología una vez termine de madurar.”, ha reflexionado.
Por otro lado, en declaraciones a los periodistas a la salida de este encuentro, Linde ha prometido que “la semana que viene” se conocerá el informe sobre desigualdad que ha elaborado el equipo del Banco de España, y que en principio estaba previsto que saliese a la luz como un capítulo del Informe Anual de 2017, publicado ayer.
A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…