Economía

El autoconsumo eléctrico se dispara en España y se duplica en un solo año la potencia instalada

Estructurada por sectores, la mayoría de esta nueva potencia de energía solar para el autoconsumo se ha instalado en el sector industrial (47%), seguido del sector residencial (32%) y el comercial (20%). El 1% restante ha ido dirigido al autoconsumo aislado.

Con esto, España acumula ya 5.249 MW de potencia instalada para el autoconsumo, repartida por más de 200.500 instalaciones residenciales.

El director general de Unef, José Donoso, ha atribuido el crecimiento experimentado en 2022 a los elevados precios de la electricidad y la incertidumbre energética provocada tras la invasión de Ucrania, que han posicionado al autoconsumo fotovoltaico como la alternativa preferida.

«El impulso de las ayudas contempladas dentro de los Fondos de Recuperación del Gobierno han generado que el autoconsumo siga batiendo récords en nuestro país», ha añadido Donoso, recordando que la simplificación de las barreras administrativas y la eliminación de las licencias de obras en prácticamente todas las comunidades autónomas (excepto el País Vasco) han sido vitales para este crecimiento.

EL FIN DEL IMPUESTO AL SOL

Además, Donoso ha destacado que, con la eliminación del «impuesto del sol» en 2018, el autoconsumo fotovoltaico se ha disparado en los últimos años, pasando de los 459 MW de 2019 a los 2.507 GW en 2022.

Así, tras superar el hito de los cinco gigavatios (GW) de potencia instalada de autoconsumo acumulada a nivel nacional, España ha cumplido con los objetivos marcados en la Hoja de Ruta del Autoconsumo publicada por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico en 2021.

Desde Unef han insistido en que este incremento del autoconsumo de energía solar en España debe ir acompañado una mayor formación y retención del talento que mitigue la falta de profesionales. Con este objetivo, la asociación ha puesto en marcha un plan de formación específica y un programa de cooperación con los centros formativos y las universidades.

Acceda a la versión completa del contenido

El autoconsumo eléctrico se dispara en España y se duplica en un solo año la potencia instalada

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

15 minutos hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

38 minutos hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

45 minutos hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

2 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

2 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

6 horas hace