Economía

El autoconsumo eléctrico se dispara en España y se duplica en un solo año la potencia instalada

Estructurada por sectores, la mayoría de esta nueva potencia de energía solar para el autoconsumo se ha instalado en el sector industrial (47%), seguido del sector residencial (32%) y el comercial (20%). El 1% restante ha ido dirigido al autoconsumo aislado.

Con esto, España acumula ya 5.249 MW de potencia instalada para el autoconsumo, repartida por más de 200.500 instalaciones residenciales.

El director general de Unef, José Donoso, ha atribuido el crecimiento experimentado en 2022 a los elevados precios de la electricidad y la incertidumbre energética provocada tras la invasión de Ucrania, que han posicionado al autoconsumo fotovoltaico como la alternativa preferida.

«El impulso de las ayudas contempladas dentro de los Fondos de Recuperación del Gobierno han generado que el autoconsumo siga batiendo récords en nuestro país», ha añadido Donoso, recordando que la simplificación de las barreras administrativas y la eliminación de las licencias de obras en prácticamente todas las comunidades autónomas (excepto el País Vasco) han sido vitales para este crecimiento.

EL FIN DEL IMPUESTO AL SOL

Además, Donoso ha destacado que, con la eliminación del «impuesto del sol» en 2018, el autoconsumo fotovoltaico se ha disparado en los últimos años, pasando de los 459 MW de 2019 a los 2.507 GW en 2022.

Así, tras superar el hito de los cinco gigavatios (GW) de potencia instalada de autoconsumo acumulada a nivel nacional, España ha cumplido con los objetivos marcados en la Hoja de Ruta del Autoconsumo publicada por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico en 2021.

Desde Unef han insistido en que este incremento del autoconsumo de energía solar en España debe ir acompañado una mayor formación y retención del talento que mitigue la falta de profesionales. Con este objetivo, la asociación ha puesto en marcha un plan de formación específica y un programa de cooperación con los centros formativos y las universidades.

Acceda a la versión completa del contenido

El autoconsumo eléctrico se dispara en España y se duplica en un solo año la potencia instalada

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

7 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

12 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

19 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

20 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

21 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

23 horas hace