Categorías: Economía

El auge de las monedas digitales alimenta el miedo a una fuga de depósitos en la banca

Si algo ha demostrado la reciente crisis del Popular es que una rápida fuga de depósitos puede ser igual de letal para un banco que una falta de solvencia. Esto explica en parte el miedo que empieza a despertar entre las entidades, y también entre los supervisores, el auge de las monedas digitales, ante las facilidades que pueden otorgar a los clientes para mover sus ahorros.

El último en dar la voz de alarma ha sido nada menos que el presidente del Bundesbank, Jens Wiedmann, que considera que si los clientes tienen la capacidad de mantener activos digitales en su entidad, en momentos de crisis podrán cambiarlos a una moneda digital “simplemente pulsando un botón”, aunque esta sea oficial de un banco central.

“Pero lo que podría ser una bendición para los ahorradores en busca de seguridad sería una pesadilla para los bancos, ya que esto hace una corrida bancaria potencialmente aún más fácil”, apuntó Weidmann en una conferencia en Frankfurt.

El desarrollo tecnológico y la crisis financiera mundial ha provocado el desarrollo de monedas digitales ‘no oficiales’, como pueden ser bitcoin o ether, que se han disparado en los mercados en lo que va de año. Este escenario ha aumentado la presión sobre los bancos centrales para que impulsen sus propias divisas digitales. Algunos, como el Banco Popular de China, ya han dado los primeros pasos en esa línea con algunos ensayos.

Weidmann se muestra sin embargo en contra de que el Banco Central Europeo (BCE) avance en proyectos similares. “Esto significaría que las corporaciones no financieras e incluso los hogares tendrían acceso al balance del banco central en forma de saldos digitales que – a diferencia del dinero en efectivo – no tienen costes de almacenamiento notables”.

Esta medida “plantea cuestiones fundamentales sobre la naturaleza del sistema financiero y nuestra economía en general”.

“Mi opinión personal es que los bancos centrales deben esforzarse por hacer que los sistemas de pago existentes sean más eficientes y aún más rápidos de lo que ya son”, ha reflexionado el banquero central alemán. “Estoy bastante seguro de que esto reducirá el interés de la mayoría de los ciudadanos por las monedas digitales”, se atrevió a anticipar.

Acceda a la versión completa del contenido

El auge de las monedas digitales alimenta el miedo a una fuga de depósitos en la banca

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

3 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

15 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

22 horas hace