Categorías: Sanidad

El “Amazon Sanitario”, la última propuesta que sale desde la Comunidad de Madrid

El vendaval de anuncios en la sanidad madrileña continúa. Después de apuntar que se comprarán varios robots Da Vinci y que se estima que se abrirán varios nuevos centros de salud en la región, la Consejería de Sanidad ha dado a conocer su última apuesta. El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha puesto sobre la mesa la posibilidad de crear un “Amazon Sanitario”.

Ruiz Escudero, en el desayuno informativo organizado por Europa Press, ha afirmado que están estudiando crear un Servicio de Logística Unificada. El concepto pasa por ser un servicio con el que se pretende prestar soporte material a los hospitales madrileños

Se trataría, si me permiten la expresión, de un ‘Amazon Sanitario’”, ha resumido. En este sentido, el consejero madrileño ha apuntado que con este servicio se conseguiría optimizar los costes de inventario y el material se utilizará mejor, disminuiría el riesgo de pérdida y se distribuiría en “un plazo breve de tiempo”.

Más anuncios

Al mismo tiempo, Ruiz Escudero ha aseverado que su departamento va a lanzar un plan de mejora de infraestructuras de Atención Primaria. Será en el periodo 2020-2024 (en 2019 hay elecciones autonómicas). Con él, se prevé construir 11 nuevos centros de salud y reformar 55 que ya están en funcionamiento.

Los robots Da Vinci se multiplican en los hospitales madrileños pese a las dudas de su eficacia

Leer más

En menor tiempo, la Comunidad de Madrid impulsará en enero de 2019 una aplicación móvil con la que se informará a los pacientes de los tiempos de espera en los Servicios de Urgencias de Atención Primaria gestionados por el SUMMA 112.

Según Ruiz Escudero, buscarán demostrar a los pacientes que las Urgencias de 80 centros de salud de la región también están disponibles. Así, espera poder desterrar una visión “hospitalocentrista”.

Por último, el dirigente también ha avanzado que el Hospital Clínico San Carlos tendrá un Biobanco de tejidos de origen humano. La idea de la Comunidad de Madrid es abastecer estos tejidos al resto de centros.

El Clínico San Carlos, de hecho, se convertirá en “una auténtica plataforma innovadora e integradora”. Algo que se logrará, según Ruiz Escudero, con un “Smart Health Center” donde estará integrada la telemedicina, el Big Data, la cirugía robótica o la inteligencia artificial.

Acceda a la versión completa del contenido

El “Amazon Sanitario”, la última propuesta que sale desde la Comunidad de Madrid

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace