Categorías: Economía

El alquiler en Madrid se ‘come’ el 42% del presupuesto familiar

A pesar de que los ingresos medios anuales de los hogares españoles se han incrementado en el último año un 2,4% hasta los 26.730 euros, según la última Encuesta de Condiciones de Vida publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el acceso a la vivienda se ha complicado: hacer frente a este gasto requiere ahora un 0,51% más del presupuesto familiar, el 25,86% del total.

Esta situación se agrava en algunas comunidades autónomas, como Madrid, donde el pago del alquiler requiere hasta el 41,70% del presupuesto familiar mientras que en Aragón solo exige el 22,78%, según un estudio publicado por Pisos.com.

Al contrario de lo que sucede con el alquiler, la compra no requiere dedicar más del 30% de los ingresos en ninguna comunidad autónoma. Sin embargo, también se registran diferencias de hasta el 13,65%, como sucede entre País Vasco y Navarra.

El principal responsable del hecho de que el acceso a la vivienda se haya complicado es el aumento de las rentas de alquiler de 652 a 675 euros mensuales, según revela el Informe de Alquiler de Pisos.com, ya que el precio de venta por metro cuadrado ha descendido de 1.552 a 1.526 euros.

El director general de Pisos.com, Miguel Ángel Alemany, señala que “aunque los ingresos medios mensuales por hogar han crecido, el aumento del precio del alquiler ha provocado que el acceso a la vivienda sea más costoso para los españoles, lo que disminuye su capacidad de gasto”.

Un alquiler medio de 675 euros equivale a una inversión del 30,30% del salario frente al 28,15% de hace a un año, mientras que la hipoteca requiere el 21,42% de los ingresos frente al 22,56% del año pasado, dejando más sueldo disponible a final de mes.

No obstante, y tal y como recuerda el responsable del portal inmobiliario, los dos principales métodos de acceso a la vivienda guardan una diferencia fundamental: “Aunque la hipoteca suponga un gasto mensual más reducido, no debemos perder de vista el ahorro previo que exige convertirse en propietario. Además, el perfil crediticio requerido a un inquilino siempre será más laxo que el que debe cumplir un comprador”.

Acceda a la versión completa del contenido

El alquiler en Madrid se ‘come’ el 42% del presupuesto familiar

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

9 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

9 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

15 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

20 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

21 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

21 horas hace